Unións Agrarias pondrá en conocimiento de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia y de la AICA el precio inferior que las industrias lácteas imponen a las granjas de menores dimensiones.
Con este anuncio la organización pone el cierre a la campaña iniciada hace tres meses con el objetivo de denunciar “los abusos de las industrias y conseguir precios justos para la leche gallega en la renovación de contratos”.
Una iniciativa que, según la organización agraria “ha valido para visibilizar el diferencial de 4 céntimos que separa a las ganaderías gallegas de las del resto del estado; así como los precios inferiores que las lácteas imponen a las explotaciones menos productivas de manera totalmente arbitraria”; pero que, según reconocen “hasta ahora no ha conseguido revertir unos abusos” ante los que insta a actuar a los organismos competentes.
En concreto, Unións Agrarias anuncia que reclamará la intervención de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) y de la Agencia de Inspección y Control de la Cadena Alimentaria (AICA).
La organización lamenta que, a pesar de las peticiones de intervención lanzadas a la Xunta en las últimas semanas, “hasta ahora el gobierno gallego no haya tomado medidas ni haya mediado para intentar corregir una situación que amenaza con llevar al cierre al 65% de las granjas de leche gallegas: las pequeñas explotaciones familiares a las que la industria penaliza con precios hasta 10 céntimos inferiores por tener una menor capacidad productiva”.
Un diferencial de precios que la industria impone a las explotaciones más pequeñas que carece de justificación, “pues los gastos logísticos supuestamente mayores que las industrias lácteas dicen asumir para realizar la recogida en las granjas con producciones menores están muy lejos de los precios que estas pretenden imponer, pues suponen como mucho 1,5 céntimos por litro”.
Promoverá la creación de grupos de ganaderos a nivel local para ofertar en conjunto su producción a las industrias lácteas
Así las cosas, Unións Agrarias anuncia creará grupos territorias dentro de la organización de productores Ulega para negociar colectivamente las entregas de las explotaciones con menor volumen de entregas: “No es lo mismo ofrecer 400.000 litros anuales de forma individual que juntar 2 o 3 millones de litros entre varias explotaciones y ofercer ese volumen a una industria”, explican.
Por otra parte, Unións Agrarias recuerda que las ofertas de renovación de contratos que están llegando a los productores y productoras de leche gallegos “no solo continúan perpetrando ese injustificable diferencial de precios, sino que incluyen otros incumplimientos de la Ley de Cadena Alimentaria, como el relativo a la duración de los mismos”.
Así, mientras que la legislación fija en un año a duración mínima dieras contratos, la mayor parte de las ofertas que en este momento están sobre la mesa se sitúan en los cuatro meses, con algunas excepciones que llegan a los 9. Una práctica abusiva y contraria a la legalidad que la organización agroganadera también denunciará, así como el imcumprimento del deber de presentar las ofertas de contratos a los ganaderos con, cuando menos, dos meses de antelación.