Entre 7 mil y 8 mil litros de leche produce a diario el municipio de Carcasí, Santander. Sin embargo, en los últimos días han tenido que botar y regalar parte de la producción, debido a que están incomunicados luego de que una avalancha de la quebrada El Minero, destruyera el puente de acceso al municipio, que comunica con Enciso.
Según Luis Alfredo Albarracín, alcalde del municipio lechero, “el viernes, tipo 6:30 de la tarde, bajó una avalancha que se llevó el puente que comunicaba a Carcasí con Enciso, en el momento estamos incomunicados. Tenemos una vía alterna pero la misma avalancha la destruyó”.
Unos 7 mil litros de leche se están perdiendo en Carcasí, Santander, debido a una avalancha
Tras llamados de ayuda, este miércoles fue llevada hasta la zona una retroexcavadora, con el apoyo de la Gobernación de Santander y Gestión de Riesgo para hacer una vía provisional.
“Gracias a Dios ya tenemos la maquinaria, decirle a la comunidad que nos tengan paciencia, que sepan entender, esto no es nada fácil, se ha gestionado, trabajado mancomunadamente con el alcalde de Enciso, tratando de hacer lo que esté a nuestro alcance y más adelante gestionar un puente militar”, añadió Albarracín.
La avalancha, además, dejó dos familias damnificadas y muchos cultivos arrasados pero, por fortuna, no se perdieron vidas humanas.
“Este municipio es un gran productor de leche, también de productos agrícolas como papa, cebolla, tomate, todo esto se ha visto afectado, nuestros productores de alguna forma no pueden sacar sus productos al mercado, pero confiamos en Dios que con esa ‘retro’ podamos habilitar un paso temporal y darles esa herramienta fundamental a nuestros campesinos”.
Ante la situación que dejó sin abastecimiento de agua a unas ocho veredas, además de mil persona incomunicadas, fue declarada calamidad pública.
“Esperamos con la voluntad de Dios hoy (martes), con la maquinaria, vamos a trabajar en el sitio conocido como Cortadero, donde, por las fuertes lluvias hubo deslizamiento. Una vez solucionado este punto, avanzar hacia el sector de Suparín”.