Como se sabe, la región de Villa María se ubica dentro de las cuencas lecheras más importantes del país y la provincia de Córdoba representa el 40% de la producción nacional. En Argentina, prácticamente la totalidad de la producción ingresa al circuito industrial y es procesada térmicamente para su conservación y posterior comercialización. La Universidad Nacional de Villa María, en ese contexto productivo regional, ha formado un equipo de investigadores liderado por el doctor Alejandro Lespinard, que se encuentra evaluando nuevas tecnologías para pasteurización de la leche en los laboratorios de la casa de altos estudios.
A partir de abril de este año Milagro Mercatante comenzará a realizar su doctorado como becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en esta temática, bajo la dirección de Lespinard y la co-dirección de Ramiro Arballo, docente e investigador de la Universidad Nacional de La Plata.
Su trabajo de investigación estará focalizado en explorar la tecnología de microondas, como una alternativa innovadora a los procesos tradicionales de pasteurización de la leche, mediante el desarrollo de modelos matemáticos, la observación experimental y la selección de las mejores condiciones de operación. Asimismo se contempla el diseño y desarrollo de un prototipo de pasteurizador por microondas a escala piloto.