Un nuevo vínculo estratégico con el mundo árabe
Uruguay consolidó un nuevo paso en su estrategia de apertura internacional al firmar un Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones con Arabia Saudita, con el objetivo de incentivar el flujo de capitales entre ambos países y fortalecer la cooperación económica bilateral.
El documento fue suscripto por el canciller uruguayo Mario Lubetkin durante una misión oficial en Riad, donde se reunió con el ministro saudí de Inversiones, Khalid Al-Falih, en el marco de una agenda que busca potenciar el intercambio comercial y la llegada de inversiones al país sudamericano.
Un marco que ofrece seguridad jurídica y oportunidades
El acuerdo establece un marco jurídico sólido para proteger las inversiones recíprocas, garantizando transparencia, previsibilidad y trato equitativo para las empresas de ambos países.
Incluye cláusulas de resolución de controversias, mecanismos de compensación ante expropiaciones y garantías de libre transferencia de capitales, alineadas con los estándares internacionales de la OCDE.
Para Uruguay, este tratado representa una oportunidad estratégica: Arabia Saudita se posiciona como uno de los fondos soberanos más poderosos del mundo, con inversiones activas en sectores como energía, infraestructura, alimentos y tecnología.
Nuevas oportunidades para el agro y la industria alimentaria
Desde Cancillería se destacó que el acuerdo abre la puerta a futuros proyectos en agroindustria, biotecnología, energías renovables y alimentos, áreas donde Uruguay tiene ventajas competitivas y Arabia Saudita busca diversificar sus fuentes de abastecimiento.
El fortalecimiento de la relación también forma parte de la política uruguaya de diversificación de mercados, clave para sectores exportadores como el lácteo, cárnico y agrícola, que ven en Medio Oriente un destino de alto potencial.
Fuente: El Cronista Uruguay
											

								


								
															
															
