ESPMEXENGBRAIND

13 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
13 Ago 2025
El gobierno otorgó un fondo no reembolsable de USD 5,7 millones para apoyar a productores golpeados por el cierre de Calcar.
Uruguay aprueba fondo millonario para productores afectados
El Parlamento intervino en el conflicto entre trabajadores y la empresa.

El gobierno uruguayo aprueba un fondo no reembolsable para brindar asistencia directa a los productores lecheros afectados por la liquidación de la cooperativa CALCAR, un evento que sacudió a la industria láctea uruguaya.

El gobierno de Uruguay ha dado un paso crucial para mitigar las consecuencias del cierre de la cooperativa láctea CALCAR, un evento que generó una profunda crisis en el sector. A través de una iniciativa respaldada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, se ha aprobado un fondo no reembolsable de $5.7 millones. Esta medida representa una inyección vital de capital destinada a proporcionar un alivio financiero directo a los tamberos que se vieron más afectados por la liquidación de la cooperativa, demostrando el compromiso del Estado con la estabilidad de la producción lechera nacional.

El principal objetivo del fondo es brindar una ayuda económica concreta y sin la obligación de devolución a los productores lecheros que eran proveedores de CALCAR. La crisis generada por el cese de operaciones de la cooperativa dejó a muchas familias con una gran incertidumbre financiera y una pérdida significativa de ingresos. Esta asistencia es un reconocimiento de la importancia de estos productores para el tejido económico y social de la región y un esfuerzo por proteger su sustento en un momento de gran adversidad.

El cierre de CALCAR fue un golpe duro para la industria láctea uruguaya. La cooperativa era un actor importante en el mercado, y su liquidación dejó a un considerable número de tamberos sin un destino para su producción de leche. Esta interrupción en la cadena de valor no solo causó pérdidas económicas, sino que también obligó a muchos a buscar nuevos compradores en un mercado ya competitivo, lo que generó un desequilibrio y una gran preocupación en todo el sector.

Para acceder al fondo, se establecieron criterios claros y transparentes. Los beneficiarios deben haber sido productores que suministraban leche a CALCAR al momento de su cierre y deben demostrar el impacto financiero negativo que sufrieron. Se ha puesto en marcha un proceso para que los productores afectados puedan presentar la documentación necesaria y así acceder a la ayuda, asegurando que la asistencia llegue a quienes realmente la necesitan para poder reestructurar sus finanzas y continuar con sus operaciones.

En conclusión, la aprobación de este fondo millonario es una medida clave que subraya el rol estratégico de la industria láctea en Uruguay. El gobierno ha respondido de manera contundente a una crisis puntual, protegiendo a los productores lecheros que son el pilar de la actividad. Esta acción no solo ofrece un salvavidas a las familias afectadas por el cierre de CALCAR, sino que también refuerza el compromiso del país con una producción lechera sostenible y resiliente, capaz de enfrentar y superar los desafíos del mercado.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.