ESPMEXENGBRAIND

14 Sep 2025
ESPMEXENGBRAIND
14 Sep 2025
Sindicato de Conaprole rechaza propuesta de la empresa ante cierre de planta en Rivera. Se evalúan paros y crece la tensión en el sector lácteo uruguayo.
Uruguay Conaprole enfrenta conflicto sindical en aumento

La AOEC desestima la oferta de la empresa ante el inminente cierre de la planta de Rivera, escalando el conflicto lácteo uruguayo.

La AOEC rechaza propuesta de Conaprole: crecen las tensiones en el sector lácteo uruguayo

 

La directiva de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) ha rechazado categóricamente la propuesta presentada por la empresa como alternativa al cierre de su planta en Rivera. Así lo confirmó el secretario general del sindicato, Luis Goichea, añadiendo una nueva capa de tensión a un conflicto que mantiene en vilo a la industria láctea uruguaya. Aunque los detalles específicos de la oferta de Conaprole no se han difundido públicamente, se espera que sean analizados hoy en la asamblea general de la AOEC, donde se definirán los próximos pasos del gremio.

 

Repercusiones más allá de Rivera: una propuesta de alcance global

 

Un aspecto crucial de la propuesta de Conaprole, según Goichea, es que no se limita únicamente a la planta de Rivera, sino que abarca a “todas las plantas” del grupo. Esta revelación sugiere que las medidas o reestructuraciones planteadas por la empresa podrían tener un alcance mucho más amplio dentro de la cooperativa, generando inquietud sobre posibles repercusiones en otras instalaciones productivas y en el empleo a nivel nacional. La AOEC se prepara para discutir estas implicaciones en profundidad, buscando proteger los intereses de todos sus afiliados.

 

Sindicato prepara movilizaciones y paros en plantas clave

 

Como señal de la firmeza de su postura, la AOEC ha planificado una serie de acciones sindicales. Se prevé la paralización de labores en seis de las plantas de Conaprole en horario matutino, con el objetivo de facilitar la participación de todos los trabajadores en la crucial asamblea general. En la planta de Rivera, afectada directamente por el posible cierre, se implementará un paro de 24 horas. En la planta 16 de Mercedes (Soriano), se determinará la forma más adecuada de participación, lo que evidencia la coordinación y el alcance nacional de las medidas que se están evaluando.

 

El Ministerio de Trabajo como mediador en un “ámbito de negociación vivo”

 

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) ha estado monitoreando de cerca la situación. De hecho, el lunes pasado fue testigo de una reunión tripartita donde el directorio de Conaprole se comprometió a presentar esta propuesta formal ante el inminente cierre de la planta de Rivera, cuya clausura está prevista para octubre de este año. La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, ha confirmado la existencia de una propuesta gubernamental, aunque sin revelar detalles, y ha enfatizado que este es un “ámbito de negociación vivo”, sugiriendo que las conversaciones aún no están cerradas.

 

Tensión creciente en el sector lechero uruguayo: un panorama complejo

 

El conflicto en Conaprole no es un caso aislado. El sector lechero uruguayo ya venía experimentando roces, como el reciente paro y movilización en Claldy, que ha generado nuevas convocatorias de reunión con la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) para hoy. Este escenario refleja una creciente tensión en la agroindustria láctea, donde las decisiones estratégicas empresariales se cruzan con las demandas y medidas sindicales, y con la mediación de las instituciones gubernamentales. La evolución de estas negociaciones será clave para la estabilidad y el futuro de la producción lechera en Uruguay.

 

Fuente: El País Uruguay – La directiva del sindicato de Conaprole rechaza propuesta presentada por la empresa y evalúa medidas

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.