Existe una “inquietud general” entre las autoridades del sector agropecuario de Uruguay por la falta de crecimiento de la industria láctea, una problemática que se ha agudizado con los conflictos sindicales. Mientras se espera una reunión clave en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), las diferentes partes del sector han manifestado sus posturas sobre la crisis.
El panorama desde las instituciones
Ignacio Arboleya, director alterno del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), señaló que es vital encontrar una solución “en tiempo y forma razonable” para el conflicto de Conaprole. Arboleya enfatizó que el sector lácteo es un motor de empleo y que su naturaleza cooperativista lo hace distintivo. Por su parte, la ministra de Industria, Fernanda Cardona, afirmó que el gobierno está generando los espacios de diálogo necesarios, pero no puede “suplir las voluntades de cada uno de los actores”.
El conflicto en Conaprole y sus consecuencias
El conflicto se centra en el cierre de la planta 14 de Conaprole en Rivera. En respuesta, el sindicato, la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), ha llevado a cabo medidas como el “trabajo a reglamento”, lo que ha generado atrasos y, según la empresa, el desperdicio de 139,000 litros de suero de manteca.
Ante la situación, las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) emitieron un comunicado en el que respaldan públicamente a Conaprole y califican las acciones sindicales como “desproporcionadas”. La CAF defendió la propuesta de la empresa de reubicar al personal y señaló que cada nuevo conflicto “profundiza la pérdida de participación en la góndola”, perjudicando a toda la cadena productiva. La resolución del conflicto se buscará en una reunión tripartita convocada por el ministro Juan Castillo para hoy lunes.
Fuente: El País (Uruguay)