ESPMEXENGBRAIND

28 Jul 2025
ESPMEXENGBRAIND
28 Jul 2025
Crisis en la industria láctea uruguaya afecta a 300 empleos, con cierres y despidos en Conaprole y Claldy. Factores climáticos y costos impactan al sector.
Uruguay la crisis láctea ya afecta casi 300 empleos

Un panorama complejo para un sector clave: cierres, despidos y cambios de propiedad marcan la actualidad de la lechería charrúa.

La industria láctea uruguaya se encuentra en un momento crítico, con un impacto directo en el empleo que ya roza los 300 puestos de trabajo afectados. Diversas empresas emblemáticas del sector están atravesando procesos de reestructuración y redefinición. Conaprole, la cooperativa líder, ha anunciado el cierre de su planta 14 en Rivera, mientras que Claldy planea la desvinculación de 50 trabajadores. Por su parte, la planta de Calcar en Colonia ha sido vendida a Nofrock S.A.S., y la Cooperativa de Melo (Coleme) busca ser adquirida por el empresario argentino Osvaldo Spataro a través de Visturio S.A. Este escenario multifacético refleja las presiones que enfrenta la producción lechera en el país.

 

Causas multifactoriales: sequía, costos y competencia internacional

 

La raíz de esta crisis es compleja y obedece a múltiples factores. Conaprole justifica el cierre de su planta en Rivera por un sobrecosto anual de US$ 1.5 millones y una marcada caída del 57% en la venta de leche en sachet en ese departamento durante los últimos siete años. A nivel general, el sector lácteo uruguayo ha sufrido dos años consecutivos de adversidades climáticas extremas: una severa sequía en 2023 y un exceso de lluvias en 2024, que impactaron directamente en la producción de leche en el tambo. Además, la competitividad se ve erosionada por las importaciones de lácteos de Argentina y Brasil, sumado a las fluctuaciones en el precio de la leche en polvo entera a nivel internacional, influenciadas por conflictos geopolíticos.

 

El rol del gobierno y las estrategias de las empresas ante la crisis

 

El gobierno uruguayo, a través de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Industria, Energía y Minería (MIEM) y Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), está siguiendo de cerca cada caso particular. Se han comprometido a monitorear la situación de empresas como Claldy y la Cooperativa de Young, que busca reevaluar sus áreas de finanzas, recursos humanos, comercial y procesos productivos. Por otro lado, Nofrock, la nueva propietaria de la planta de Calcar, ha presentado un plan estratégico enfocado en la exportación de productos lácteos a mediano plazo, buscando nuevas vías de crecimiento para la industria láctea uruguaya.

 

Perspectivas de futuro: Adquisiciones y recuperación de precios globales

 

A pesar del complejo panorama, existen algunas perspectivas que podrían ofrecer un respiro al sector lechero. La potencial adquisición de Coleme por Visturio S.A. implicaría la continuidad de la totalidad de la plantilla de trabajo, permitiendo a la cooperativa seguir operando. Conaprole explora opciones de “flexibilidad” en productos y mercados, manteniendo reuniones con importantes lácteas internacionales como Yili, buscando alianzas estratégicas. Además, el precio de la leche en polvo entera a nivel mundial ha mostrado una recuperación significativa, superando los US$ 4.000 por tonelada desde enero de este año. Esta mejora en los precios internacionales podría ofrecer un panorama más favorable para las exportaciones de lácteos uruguayos.

 

Desafíos persistentes y la resiliencia del sector lechero uruguayo

 

La crisis en la industria láctea uruguaya refleja los desafíos inherentes a un sector altamente dependiente de factores climáticos, costos de producción y la dinámica de los mercados internacionales. La capacidad de adaptación y la búsqueda de la eficiencia productiva serán cruciales para que los productores lecheros y las industrias lácteas puedan superar este período. La colaboración entre el sector privado y el gobierno, así como la diversificación de mercados y la apuesta por el valor agregado, serán fundamentales para asegurar la sostenibilidad y el futuro de esta industria clave para la economía uruguaya.

 

Fuente: El País Uruguay – Crisis en la industria láctea: ya afecta a casi 300 puestos de trabajo, ¿qué se espera en un sector clave?

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.