Jugos del Uruguay anunció una inversión de US$ 10 millones para instalar una nueva planta de productos lácteos en Fray Bentos, consolidando su ingreso al sector con nuevas marcas y la reactivación de una industria tradicional. La compañía, conocida por sus jugos BIG C y las salsas de tomate BIG Choice, avanza así en un proceso de diversificación que comenzó con la compra de la icónica quesera Pili en 2022.
Francisco Pomi, gerente comercial de la empresa, explicó a El Empresario que la inversión contempla la construcción de una planta de procesamiento y envasado de leche en el predio que Jugos del Uruguay posee en Fray Bentos desde 1998. Según dijo, el objetivo es aprovechar la infraestructura existente, optimizar la distribución y concentrar en un solo lugar las operaciones productivas y logísticas.
La decisión forma parte del plan de expansión de la compañía dentro de la industria alimenticia. Pomi destacó que Jugos del Uruguay ha fortalecido su presencia en el mercado con BIG C y BIG Choice, y que el ingreso al rubro lácteo permitirá ampliar la oferta y continuar creciendo. Además del relanzamiento de los productos de la histórica Pili, la empresa presentará una nueva línea propia bajo el nombre Big Milk.
La planta comenzará con pruebas de producción en febrero de 2026, con un crecimiento escalonado hasta alcanzar entre 40.000 y 50.000 litros diarios, con la posibilidad de llegar a 100.000 litros. En la primera etapa se elaborará leche fluida entera, descremada y chocolatada, con el fin de posicionar Big Milk en el mercado uruguayo. A medida que aumente la producción, se incorporarán nuevos formatos y categorías.
Pomi señaló que el proyecto también representa un fuerte compromiso con el desarrollo productivo y el empleo en Fray Bentos. Cuando la planta opere a plena capacidad, generará 40 empleos directos y un número significativo de puestos indirectos en logística, transporte y suministro de materia prima.
El plan comercial apunta a lograr cobertura nacional, con presencia en pequeñas y medianas superficies y mayor ingreso a grandes cadenas. Si bien ya existen interesados en mercados externos, la empresa priorizará primero consolidar el negocio en Uruguay antes de avanzar hacia la exportación.
“Queremos crecer de manera sostenible, incorporando nuevas líneas que complementen las actuales y manteniendo el foco en la calidad y la eficiencia, como hace más de 25 años”, concluyó Pomi.
Fuente: El País






