ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
Se trata del Tambo Guercio, ubicado en El Borbollón, Las Heras. El establecimiento ya está produciendo alimento para el ganado bajo condiciones ambientales controladas y sin suelo. Esto produce un ahorro de hasta un 70% respecto del forraje tradicional.

En Mendoza, sólo quedan tres tambos que pertenecen a dos productores locales, dos de Leonardo Guercio y uno de Edgardo Santilli, ambos afectados por diversos factores, principalmente la sequía, el alto costo de los alimentos y la falta de rentabilidad, atento a la problemática tambera.

Estos dos productores poseen un sólo consumidor industrial de la leche fluida de casi 200 animales que pastan en la provincia. Se trata de la empresa Yogurlac, única empresa local que compite con las gigantes lecheras.

Esta semana se realizó la primera “cosecha” de forraje verde hidropónico (FVH) producida en el microtúnel construido en el Tambo Guercio, ubicado en El Borbollón, Las Heras. Dicha inversión ha permitido disminuir los costos en comparación con el forraje tradicional (hasta un 70 % más barato) y un mayor ahorro de agua.

 

 

tambo3
La pastura hidropónica, una novedad en la provincia.

El túnel tiene una extensión de 50 metros y es único en el oeste argentino, ya que por sus características genera entre 260 y 300 kilos de forraje diario para alimentar a 60 vacas, con un alimento de calidad, que se combina con balanceado y mejora en un 30 por ciento el tenor graso de la leche producida y la digestibilidad del animal.

A este proyecto también se ha sumado la empresa CIRCA Circular Carbon que realizará el control y seguimiento de la Huella de Carbono que genere el proyecto.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter