La disposición se desprende del “Acuerdo por el que la Secretaría de Economía (SE) emite reglas y criterios de carácter general en materia de comercio exterior”, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 9 de mayo de 2022, donde se modificó el anexo 2.4.1 para incluir estas fracciones arancelarias dentro de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, en las que se clasifican las mercancías sujetas al complimiento de las NOMs en los puntos de entrada al País.
“Con este acuerdo publicado en el DOF, se evita el ingreso al País de leche de calidad deficiente y a un precio deprimido, que compite de forma desleal con la leche mexicana de buena calidad.
“Este paso materializa una aspiración en la que la Femeleche y sus agremiados se han manifestado desde hace muchos años, ya que contribuye a garantizar que la leche en polvo o deshidratada que entra al País cumpla con la NOM 222 antes de permitirse su ingreso, ayudando a dar certeza al consumidor y a ordenar el mercado de la leche en México”, argumentó Vicente Gómez Cobo, presidente de la Femeleche.
La norma establece las características que distinguen a dichos productos, ya sean de categoría descremada, parcialmente descremada o entera, comercializados como materia prima, así como las especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba.
Durante 2021, México importó 3 mil millones de litros equivalentes de leche en polvo, que representaron un valor de 934.5 millones de dólares, según datos de SE.