Un revés judicial histórico para la industria láctea española ha tenido lugar recientemente: un grupo de ganaderos ha conseguido una sentencia favorable contra las grandes compañías implicadas en el conocido como Cártel de la Leche.
El Juzgado de lo Mercantil nº 14 de Madrid resolvió que las demandas por daños y perjuicios no están prescritas, y que el expediente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de 2019 puede servir como base para estimar el impacto sufrido por los ganaderos.
La sentencia se basa en que la resolución de la CNMC aún no era firme —por la vía de los recursos legales pendientes— en los momentos en los que los productores habrían podido iniciar las reclamaciones. Esto implica que el plazo de prescripción no había comenzado a correr, según la magistrada del tribunal.
En concreto, la jueza estimó que el daño sufrido por los ganaderos asciende al 9,4 % del precio medio pagado por litro de leche cruda durante el periodo afectado por el cártel. Los datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) permitieron cuantificar un volumen que ronda los 3,9 millones de litros como base de cálculo.
Implicancias para la industria láctea
-
Las grandes compañías lácteas implicadas —entre ellas Lactalis e Industrias Lácteas de Granada— ya han anunciado su intención de recurrir la sentencia. Lactalis, por ejemplo, ha afirmado que “en ningún caso se incurrió en prácticas contrarias a la competencia”.
Esta resolución abre la vía para que otros ganaderos afectados se sumen reclamaciones similares, lo que podría derivar en indemnizaciones significativas para los productores.
Para la cadena láctea en su conjunto, el fallo representa un precedente en la regulación de la compra de leche cruda y puede influir en futuras negociaciones entre productores y plantas industriales. Si las relaciones comerciales se observan bajo el prisma de prácticas anticompetitivas, las condiciones de abastecimiento y precio pueden cambiar.
Un cambio de paradigma en el mercado lechero
Históricamente, muchos productores han denunciado que la negociación con las industrias procesadoras estaba desequilibrada. El reconocimiento judicial de que hubo un cártel que coordinó precios y distribución de proveedores marca un paso hacia una mayor transparencia y equidad en la cadena. La sentencia no solo compensa económicamente, sino que envía un mensaje claro: la fijación artificial de precios no quedará sin consecuencias.
Fuente: El Confidencial — “Los ganaderos consiguen su primera gran victoria en los tribunales contra el cártel de la leche” elconfidencial.com