Mata Carrasco, indicó que a partir del 1 de enero las subsidiarias paraestatales deben comprar el litro a 9.20 pesos, sin embargo, la situación de meses pasada fue crítica por la falta de ajuste en los precios en que el Gobierno Federal les compraba el producto.
“Esto para que no nos pase lo de estos tres años, que 8.20 (pesos) que fue muy buen precio en su momento, pero ya en los últimos meses la gente estuvo perdiendo dinero, se perdieron cientos de establos lecheros tanto en Chihuahua como en las regiones lecheras del país y no queremos que nos vuelva a pasar”, precisó el legislador.
También se presentó un exhorto de punto de acuerdo para que la Comisión Federal de Electricidad, Conagua, Comisión Federal de Electricidad y el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Rural apresuren la aplicación de un subsidio al precio de la energía eléctrica para el campo, pues al precio que la CFE aplica resulta imposible trabajar, debido al incremento de los costos de producción.
Debido a que los reclamos de los productores a nivel local siempre se han dirigido a la delegación de la Secretaría de Bienestar, se le preguntó cuál ha sido el papel de estos funcionarios en cuanto a la solución al problema del alza de insumos y el tabulador de precios a la compra, a lo cual respondió.
Antes de concluir, dijo confiar en que ahora el director de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Arturo Macosay y los directivos de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), apoyarán a los productores locales con el establecimiento de cuartos fríos y otras necesidades apremiantes para regularizar la producción del hato lechero.