ESPMEXENGBRAIND

18 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
18 Ago 2025
Una misión institucional encabezada por Alejandro Mana y empresarios de la región consolidó vínculos con autoridades panameñas e impulsó convenios educativos y productivos para fortalecer la exportación de lácteos y la transferencia tecnológica.
Villa María avanza en acuerdos para exportar lácteos a Panamá

La ciudad de Villa María, Argentina, avanza en acuerdos comerciales con Panamá para exportar productos lácteos. Una delegación local y empresarios del sector buscan consolidar lazos comerciales y de cooperación tecnológica con el país centroamericano.

La ciudad de Villa María, en la provincia argentina de Córdoba, está fortaleciendo su posición en el comercio internacional con una nueva estrategia de expansión de mercados. Una delegación local viajó a Panamá para avanzar en la consolidación de acuerdos comerciales que faciliten la exportación de sus productos lácteos. Esta iniciativa es un paso clave para el sector, que busca no solo ampliar sus mercados, sino también potenciar su capacidad de innovación y generación de empleo.

La misión estuvo compuesta por el presidente del Ente Deporte y Turismo, Alejandro Mana, y el presidente de la empresa láctea local Elcor, Gustavo Piazza. La estrategia de la municipalidad no se limita a un simple acuerdo de exportación, sino que tiene un enfoque integral que incluye la cooperación educativa y tecnológica. Como parte de los acuerdos, se firmó un convenio entre la Escuela Superior Integral de Lechería (FUNESIL) y empresarios panameños, con el objetivo de brindar formación técnica que impulse el desarrollo industrial en ambas naciones.

El impulso a esta iniciativa viene directamente de la intendencia, que ha estado involucrada en las negociaciones desde un inicio. Esta participación a nivel municipal demuestra la importancia estratégica que se le da a la industria láctea como motor de desarrollo económico. Al consolidar estos acuerdos, la ciudad busca posicionarse como un actor relevante en el comercio internacional de alimentos y demostrar la calidad de sus productos lácteos en nuevos mercados.

El artículo no detalla los tipos específicos de productos lácteos que se exportarán, ni especifica la importancia estratégica del mercado panameño, más allá de ser una nueva oportunidad de negocio. Sin embargo, la colaboración entre el sector público y el sector privado, representada por la firma Elcor, es un pilar de esta estrategia. Esta sinergia busca fortalecer las cadenas de valor, optimizar procesos de producción y crear un entorno favorable para la inversión.

En conclusión, el acercamiento comercial de Villa María a Panamá es una señal de la apuesta de la industria láctea argentina por la expansión y la cooperación internacional. Al ir más allá de la simple venta de productos y enfocarse en la formación técnica y el intercambio tecnológico, la iniciativa se convierte en un modelo de desarrollo integral que puede servir de ejemplo para otras regiones del país que buscan un crecimiento sostenible y con valor agregado.

Fuente: La Ribera Web

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.