ESPMEXENGBRAIND

12 Jul 2025
ESPMEXENGBRAIND
12 Jul 2025
Transformaron la ternura en burla y la memoria en ataque. Con cinismo nostálgico, NotMilk golpea al sector lácteo.
Y esto les parece gracioso NotMilk revive a Parmalat

Si bien hoy me escuchan hablar más de mercados y competitividad que de las bondades de la leche, estas cosas que me indignan hasta lo más profundo me recuerdan por qué elegí el camino que me trajo hasta acá.

Lo que me convirtió en periodista no fue una vocación romántica ni el amor por la palabra: fue la necesidad urgente de salir a pelearle a la posverdad, de denunciar cómo se desprestigia sistemáticamente al productor rural y se demoniza a los alimentos más nobles y saludables sobre la faz de la Tierra. 

Así es que la última campaña de NotMilk me llevó de nuevo a ese malestar que un día me hizo alzar la voz. Porque no es solo un comercial. Es otro capítulo de ese relato que busca borrar con lo más sucio del marketing lo que generaciones enteras construyeron con trabajo, ciencia y alimento real.

Como periodista intento siempre mantener la ecuanimidad, informar con contexto y escuchar a todas las partes… Hasta que una empresa —por más disruptiva que se diga— decide parodiar una pieza histórica como la de los bebés Parmalat, usándola vilmente para desprestigiar a la leche de vaca.

¿Dónde queda el respeto por una industria que alimentó (y sigue alimentando) generaciones enteras? ¿Dónde queda la ética cuando se usa la nostalgia como un arma comercial contra un alimento tan noble?

NotMilk muestra a los icónicos animalitos bebés de Parmalat ya adultos, visiblemente incómodos, con la panza hinchada y cara de sufrimiento. ¿Qué les pasó? Beben leche de vaca. ¿Qué los alivia? Esta bebida vegetal. 

Y todo eso presentado con una estética “cool”, “graciosa” y una narrativa que, por debajo, nos señala a los que seguimos eligiendo a los legítimos lácteos como si fuésemos seres anacrónicos, torpes y enfermos.

El golpe bajo detrás del chiste

No se trata solo de”creatividad”. Es una estrategia de ataque directa a una industria que lleva décadas trabajando en mejorar procesos, en ofrecer opciones para todos (sí, también para intolerantes) y en sostener cadenas productivas que generan trabajo, alimento y desarrollo.

Visibilizar su empresa para que progrese, bárbaro. Pero promocionarse a costa de ridiculizar al otro, de instalar miedo o culpa en el consumidor y de distorsionar la realidad, no es progreso, es oportunismo y desfachatez enmascarada de innovación.

No es competencia, es batalla cultural

Detrás de la sonrisa socarrona que propone la campaña, hay una narrativa que busca redefinir lo que es “bueno” o “malo” comer. Y lo hace sin evidencia científica, sin responsabilidad comunicacional, pero bien cargada de presupuesto en storytelling emocional.

¿Que hay muchas personas con intolerancia a la lactosa? Es verdad. Pero también lo es que la industria láctea ya trabaja para ellas ofreciéndoles soluciones: leche deslactosada, A2, yogures fermentados, enzimas, etc.

La leche no es el pasado: es presente y futuro

La leche de vaca no es un error evolutivo. Es un alimento completo, regulado, confiable y fundamental en la dieta de millones. ¿Puede haber debate? Claro. Pero sin burlas, sin manipular recuerdos colectivos, sin hacer marketing del desprecio.

Yo crecí viendo a los bebés Parmalat. Hasta hoy me emociona esa ternura. Representaban salud, nutrición, amor. Que ahora vengan a convertir esa imagen en algo grotesco, estomacalmente incómodo y desechable… es un insulto, a la industria, también y al consumidor.

El mundo necesita mejores alimentos, y también mejores mensajes. No todo vale en nombre de las ganancias. Hay líneas que, cuando se cruzan, nos obligan a hablar. Porque si callamos, contribuimos al avance de una narrativa peligrosa: la que te dice qué está bien comer según el mejor postor.

Hoy más que nunca, los consumidores buscan y merecen información clara, opciones reales que no los empujen a elegir por miedo o por culpa. No se construye un futuro alimentario denigrando sus raíces bajo la bandera de una falsa evolución.

Valeria Hamann

EDAIRYNEWS

 

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.