Implementar inteligencia artificial facilita procesos claves del comercio exterior

Mirá También

El comercio exterior ha presentado cambios interesantes con la Inteligencia Artificial (IA) en donde el comercio exterior se ha podido globalizar y explorar nuevos horizontes.

Con este escenario se confirma que la IA ha sido un catalizador importante dentro del contexto del comercio, además de todas las industria, incluyendo la de alimentos, que ha permitido abrir puertas de transacciones internacionales.

Crece la inteligencia artificial, aumentan las oportunidades

Durante el 2022 y 2023 el aumento de IA se ha visto en todos los sectores, trasformando la mayoría de los sectores en el mundo empresarial, incluyendo el comercio exterior y la internacioalización de productos.

Para entender mejor el impacto de la IA, la empresa Oftex comparte los putos claves en donde tiene interés esta nueva tecnología en el aspecto del comercio:

1.- Automatización de procesos

La automatización de procesos comerciales mediante IA simplifica y acelera diversas funciones que van desde la generación de documentos hasta el seguimiento de envíos.

Otra razón clave es que los sistemas de gestión de exportaciones basados e IA permite realizar tareas repetitivas, para que el personal humano realice otros procesos más precisos.

Si olvidar que en estas tareas repetitivas se evitan los errores humanos en la documentación y seguimiento de envíos que podría sé costoso para las empresas.

Las realizar tareas repetitivas que se pueden realizar gracias a la IA es uno de los ejemplos sencillos de la tecnología. Foto: Freepik.

2.-Análisis predictivo para la toma de decisiones

El análisis predilecto utiliza IA para almacenar datos históricos y actuales para prever patrones y tendencias futuras que surgen en el comercio exterior.

También fusiona para ajustar la producción y estrategias de marketing, mejorando la eficiencia operativa y la ventaja competitiva, además de que ayuda a prever cambios en tasas de cambio, para planificar y protegerse los riesgos.

La capacidad de prever fluctuaciones en los precios de productos también es u foco de interés de todas las empresas para evitar gastos innecesarios.

3.- Personalización de experiencias de comercio exterior

La personalización de experiencias es un aspecto que interesa a todos los consumidores y también al comercio, por lo que se ha vuelto esencial para entrar en las tendencias de mercado.

La IA facilita la adaptación de productos y servicios a las preferencias individuales, permitiendo la personalización de productos según las necesidades específicas de cada cliente y también la forma de realizar las compras.

Incluir IA en todos los procesos de compra y creación de productos fortalece las relaciones comerciales al mejorar la satisfacción del cliente y las necesidades individuales.

4.- Optimización de la cadena de suministro

La gestión eficiente de la cadena de suministro es crucial en el comercio y la IA crea algoritmos de aprendizaje automático para trasformar la gestión.

Los algoritmos pueden analizar grandes cantidades de datos para prever la demanda, identificar posibles cuellos de botella en la cadena de suministro y optimizar las rutas de envío, explicó Oftex.

5.- Traducción automática y comunicación multibilingüe

El acceso a varios idiomas es una clave de u comercio internacional exitosa, que se puede lograr con la IA que permite la comunicación instantanea entre socios, clientes y proveedores que hable diferentes idiomas.

Dentro de las organizaciones la IA también facilita la comunicación multilingüe mejorando la colaboración y la productividad entre empleados de diferentes países.

6.- Cumplimiento normativo facilitado

El comercio exterior es preciso para cumplir con las regulaciones y normativas que varía entre países, lo que puede presentar un desafío mayor para las empresas.

Con ayuda de datos de la IA se puede procesar y analizar grades cantidades de datos a una velocidad superior que la capacidad humana.

Por lo cual se ha considerado en una herramienta crucial para el cumplimiento normativo, ya que puede escanear documentos legales, leyes y regulaciones internacionales para identificar requisitos, desde aduanas hasta normativas específicas de cada país.

7.- Desarrollo de mercados a través de la IA

Por último, la IA está revolucionado la forma en que las empresas identifican y desarrollan oportunidades de mercado, a través del análisis de grandes volúmenes de datos, que analiza en corto tiempo si presentar errores.

Desde datos demográficos, tendencias de consumo, comportamiento de compra y más se puede observar con IA para tener panoramas claros para identificar patrones en los datos de consumo de cada sector.

Oftex concluye su comunicado afirmando que la incorporación de IA en las empresas no se debe ver como una opción o una inversión aventurera, sino como un recurso que facilitará todos los procesos del comercio.

Te puede interesar

Notas
Relacionadas

Más Leídos

1.

2.

3.

4.

5.

Destacados

Sumate a

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter