ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
Está faltando leche y subproductos a raíz de un conflicto en el sector lácteo; los empresarios consideran que involucrar a toda la industria "es injusto y abusivo".

Empresarios de la industria láctea están preocupados por la falta de leche fresca y subproductos que se está dando principalmente en almacenes y pequeños comercios, de la capital y en el interior, a consecuencia del conflicto entre los trabajadores de Fritran SA (distribuidora de congelados de Conaprole) y la empresa, que ha afectado a toda la industria.

En el marco del conflicto en ese sector, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) decidió comenzar el trabajo a reglamento, además, este jueves se desarrolló un paro nacional de 24 horas en toda la industria.

Desde la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU), indicaron este jueves en conferencia de prensa que las medidas se consideran “injustas y abusivas”, porque, según destacó Ariel Londinsky, secretario ejecutivo de la cámara, Fritran no pertenece a la CILU, y el problema escapa a la industria. Aun así, todas las empresas se vieron afectadas por las medidas sindicales.

“Esta situación nos es ajena porque no es un problema con la industria o con la cámara en sí, por eso nos resulta una medida injusta, porque nos involucran en un conflicto que no es exactamente nuestro”, dijo.

Herman Quiring, directivo de la CILU, llamó a buscar nuevas formas de diálogo, y explicó que “los que se ven perjudicados son los trabajadores que están perdiendo salario, todos los almacenes que no recuperan las ventas, todos los distribuidores que no tendrán la facturación, y también los productores”.

“Nosotros queremos más leche para hacer más competitiva la industria y hoy en día que hay seca, tener una realidad de conflictos y conflictos, cuando los productores saben que no tenemos problemas en la industria, no favorece a lo que estamos buscando”, agregó.

 

1665676302929

 

Los más perjudicados

Quiring indicó que hay que tener en cuenta que este problema se da a solo dos meses desde que finalizó un conflicto entre trabajadores y empresas que llevó 10 meses, y que terminó tras haberse firmado una cláusula de paz. Según explicó a El Observador, el desabastecimiento de productos y subproductos ha afectado principalmente en el interior del país, a distribuidores y también a comerciantes.

“En el interior muchas veces salen camiones dos o tres veces por semana, si un camión no lleva un día un producto, (los comercios) quizás tienen que esperar dos o tres días para abastecerse”, comentó y resaltó que los más perjudicados son aquellos que reparten los productos y que “tienen que salir igual, gastando combustible, y quizás con la mitad de la mercadería en su camión”, además, los comerciantes que pierden de hacer ventas de otros productos, que se adquieren cuando se va a comprar lácteos.

Conflicto en plena zafra

Una de las cosas que más preocupa es que este nuevo conflicto sindical se de en medio de la zafra de primavera, dijo Quiring. Mientras los tamberos están preocupados porque falte agua en los campos y se complique la situación forrajera, “con otro conflicto en la industria el ánimo de los productores no es muy bueno”, sostuvo.

“Todavía no estamos encontrando formas de comunicarnos correctamente. Siempre se va al conflicto y en el conflicto perdemos todos. Los productores están esperando una señal de todos de mayor madurez para que podamos conversar”, concluyó.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter