El 7 de enero de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado de Mato Grosso la Ley nº 12.768 de 20 de diciembre de 2024, que establece nuevas normas para la comunicación de los precios de la leche cruda a los productores.
La medida pretende aumentar la transparencia en las relaciones comerciales entre las industrias lácteas y los productores, fortaleciendo la cadena de producción en el estado.
¿Qué determina la nueva ley?
La legislación obliga a las empresas de transformación y comercialización de productos lácteos a comunicar a los productores el importe pagado por un litro de leche antes del día 25 del mes anterior a la entrega. Esta comunicación debe basarse en el Índice de Leche Cruda, siguiendo las directrices de la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar de Mato Grosso (SEAF-MT) y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA).
Además, la ley impone sanciones a las empresas que la incumplan. En caso de omisión, será obligatorio pagar el precio más alto practicado en el mercado, lo que pretende garantizar una remuneración justa a los productores.
Repercusiones para los productores de leche
La nueva legislación conlleva importantes beneficios para los productores, entre ellos
- Adaptación a los procesos internos: Habrá que implantar sistemas de comunicación eficaces para garantizar que la información se envía a tiempo.
- Adaptación al índice de leche cruda: El cálculo del precio basado en este índice requiere una mayor adecuación a las normativas estatales y federales.
- Impacto financiero en caso de sanciones: La obligación de pagar el precio de mercado más alto en caso de incumplimiento puede ejercer presión sobre los márgenes de beneficio.
El papel del índice de leche cruda
El Índice de Leche Cruda, mencionado en la legislación, es una referencia establecida por el SEAF-MT y el MAPA, que tiene en cuenta:
- Los precios medios de mercado.
- Los costes de producción.
- Las variables económicas que influyen en la cadena láctea.