Los cinco principales productos de la lista de exportaciones uruguayas de bienes son generados en el sector de los agronegocios, informó Uruguay XXI.
Exportaciones uruguayas de bienes los cinco rubros principales son todos generados por el sector Agro
Exportaciones: carne vacuna, celulosa y lácteos en el podio de enero. Pexels

Los cinco principales productos de la lista de exportaciones uruguayas de bienes son generados en el sector de los agronegocios, informó Uruguay XXI.

Los cinco principales productos de la lista de exportaciones uruguayas de bienes son generados en el sector Agro, con base en lo informado por Uruguay XXI en su reporte sobre la actividad de comercio exterior correspondiente al primer mes del año 2025.
Además, en la lista de los 10 principales, aparecen madera y productos de madera en el puesto siete, subproductos cárnicos en el octavo y malta en el décimo.

2025 02 03 19 22 20jpg

Lo que informó Uruguay XXI

1 Carne bovina

La carne bovina fue el principal producto exportado en el mes, con ventas que alcanzaron US$ 202 millones y representaron el 22% de las exportaciones totales.

Esto resultó de un aumento en valor de 15% en comparación con el mismo mes de 2024, explicado por un crecimiento de 1% en el volumen exportado, que fue acompañado por una suba del precio de 14%.Esto implicó una incidencia positiva en las exportaciones totales de 3%.

China, por su parte, registró una reducción en las compras de carne y con una caída de 20% totalizó ventas por US$ 54 millones. Esto se atribuye a una disminución de 18% del volumen exportado.

La Unión Europa fue el tercer destino con US$ 33 millones, lo que explicó el 16% de las exportaciones totales de carne bovina y significó un aumento de 46% respecto a lo exportado en enero de 2024.

2 Celulosa

La celulosa fue el segundo producto con una participación de 15% y un monto de US$ 135 millones, lo que determinó un descenso de 9%.

Esto se materializó en 259.542 toneladas colocadas en el exterior.

El principal destino fue la Unión Europea, cuyas adquisiciones se cuadriplicaron respecto a enero de 2024 hasta llegar a US$ 66 millones (49% del total exportado).

Por su parte, China, con una participación de 45%, fue el segundo destino de la celulosa. Pese a caer 34% en términos interanuales las adquisiciones totalizaron US$ 61 millones.

Estados Unidos, en tercer lugar, registró ventas por US$ 3 millones y presentó una caída de 74% frente a lo exportado en enero de 2024.

3 Productos lácteos

Las ventas de productos lácteos se ubicaron en tercer lugar con un aumento interanual de 2% y US$ 77 millones exportados en enero.

En el inicio de año, Argelia fue el principal comprador con el 31% de las exportaciones totales uruguayas, unos US$ 24 millones.

Esto implicó un crecimiento de 40% frente al mismo periodo.

Brasil, con una caída de 22% en términos interanuales, se ubicó segundo con adquisiciones que sumaron US$ 22 millones, el 29% de las exportaciones de lácteos.

Mauritania apareció como el tercer principal destino de los productos lácteos uruguayos con un total exportado de US$ 4 millones.

El principal producto exportado dentro de esta categoría continuó siendo la leche entera en polvo con US$ 52 millones, seguido de manteca con US$ 9 millones.

4 Arroz

Las exportaciones de arroz sumaron US$ 68 millones, y fueron el cuarto producto exportado en 2025.

Esto resultó en un crecimiento de 83% en términos interanuales, haciéndolo el producto con mayor incidencia.

Costa Rica fue el principal destino, con una participación de 20% que se materializó en US$ 14 millones.

El país centroamericano se ubicó como el mayor comprador de arroz en enero 2025, tras haber registrado compras mínimas en el mismo mes de 2024, lo que explicó parte del crecimiento interanual.

Pese a sufrir un descenso de 25% en términos interanuales, Brasil ingresó segundo con adquisiciones que rondaron los US$ 14 millones.

La Unión Europea cerró en tercer lugar con el 17% y un total de ventas por US$ 11 millones.

5 Trigo

El trigo presentó un importante crecimiento de 49% en su valor exportado y llegó a US$ 57 millones en el primer mes del año.

De este modo, fue uno de los productos que presentó incidencia mensual positiva.

En Brasil se concretaron mayores ventas, con un total de US$ 27 millones (frente al millón exportado en 2024), ocupando el 48% de las exportaciones totales de este producto.

Arabia Saudita apareció como un nuevo destino y entró en segundo lugar, con compras que alcanzaron US$ 16 millones, equivalentes a 28% del sector.

Finalmente, Vietnam registró compras a Uruguay por US$ 14 millones, un importante crecimiento frente a los US$ 5 millones vendidos en todo 2024.

La suma de nuevos destinos explicó el crecimiento mensual de este producto.

Casi 1.000 millones de dólares

En enero de 2025 las solicitudes de exportación, incluidas las zonas francas, alcanzaron US$ 912 millones y marcaron un incremento interanual de 6%, un crecimiento impulsado principalmente por las exportaciones de carne bovina, celulosa y arroz.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter