La propia innovación institucional es el mayor pendiente de nuestra lechería destaca el informe de enero de la Caprolecoba. “Un Instituto Lácteo Argentino, es posible. Imaginémoslo y hagámoslo.
CAPROLECOBA
"Imaginémoslo y hagámoslo. Podemos tener nuestro espacio propio. Un Instituto Lácteo Argentino, es posible. Con todos adentro”, expresan desde Caprolecoba.

Podemos tener nuestro espacio propio. Con todos adentro”, señaló la entidad en clave motivacional.

Una mirada sobre el panorama lechero

En los últimos días de enero, los mapas de % de agua útil en el suelo “meten miedo”. Los suelos se ven secos, en superficie y en el perfil. Si bien hubo algunas lluvias recientes, éstas fueron muy desparejas, dejando muchas zonas de la Cuenca Oeste de Buenos Aires con nada. Se necesitan buenas lluvias, y pronto. Los climatólogos dicen que se darían en febrero por zonas. El SMN, en dicha región, para ENE-FEB-MAR, pronosticó lluvias normales o inferiores a lo normal y temperaturas normales o superiores a lo normal.

Producción y perspectivas

  • – Números definitivos para la producción de leche 2024: 10.590 mill de litros / -6,8% debajo de 2023.
  • – Proyección 2025 de las grandes empresas (OCLA): +5%.

Esas son hoy las referencias disponibles. La sequía predominante augura algo menos de reservas y de menor calidad, y si no llueve pronto, se atrasará la siembra de los verdeos y pasturas para este 2025. En compensación, las buenas relaciones de precios con el maíz y la soja, ayudan: leche/maíz 2,40, leche /soja 1,50.

cuadro1

Precios SIGLEA diciembre 2024 – $/Kg de sólidos útiles

cuadro3

El escenario comercial

Enero: Un nuevo escenario para el 1er semestre 

A partir del 1 de febrero y hasta el 30 de junio, el gobierno resolvió bajar los DEX un 20% para los principales cultivos. Lo cual desde Caprolecoba dicen apoyar, esperando que luego se pueda avanzar hasta su eliminación total y definitiva. Esto va a elevar los costos de alimentación y también los alquileres, pero lo consideran necesario hacia la normalización y estabilización de los mercados. Los tambos, desde ya, deberán prepararse y ser competitivos en ese escenario. Desde la Cámara de Productores de la Cuenca Oeste imaginan un primer semestre de precios firmes, mucho diálogo y negociación con las industrias.

cuadro4

2025: La propia innovación institucional, el mayor “pendiente” de nuestra lechería

Por alguna razón, la Cadena Láctea Argentina, pujante y reconocida en todo el mundo, que ha sabido innovar en tecnologías de todo tipo, no ha avanzado a la par con su organización interna, es decir con su propio andamiaje institucional. “Dimos buenos pasos con el Plan Estratégico, y la FunPEL, pero nos falta que esto se instale en todo el sector. Que en las cuencas sepan en qué se está trabajando, porqué y para qué, y que quien quiera pueda sumarse desde su lugar y acercar su opinión o propuestas para la lechería (nuestro negocio). Imaginémoslo y hagámoslo. Podemos tener nuestro espacio propio. Un Instituto Lácteo Argentino, es posible. Con todos adentro”, expresan desde Caprolecoba.

 

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter