ESPMEXENGBRAIND

21 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
21 Abr 2025
láct
A selective focus shot of complete milk bottling line in a factory

El sector lácteo tiene un rol protagónico en la economía agrícola y alimentaria a nivel global. En Colombia, la producción anual de leche cruda alcanza un volumen cercano a los 7.000 millones de litros, constituyéndose en un generador de desarrollo para el país, cuyo aporte es decisivo para alcanzar las metas de crecimiento económico y seguridad alimentaria.

Sin embargo, el sector lácteo suele asociarse mayormente con la producción primaria y el campo, cuando en realidad es la articulación de la cadena completa la que permite que Colombia cuente hoy con un sector robusto y con buenas oportunidades de crecimiento. Ello es así gracias a que la industria procesadora y las redes de distribución y comercialización, se encargan de garantizar que este alimento esencial, que en estado natural es altamente inestable, se procese, bien sea como leche líquida o cualquiera de sus derivados.

Ya son lejanos los días en que la leche cruda se distribuía en cantinas, desde el hato ganadero a la puerta de los hogares. El crecimiento de la población, la expansión de los centros urbanos y las nuevas demandas del consumidor por productos innovadores en sabor y funcionalidad, han determinado la necesidad de evolucionar y adaptar la producción láctea para satisfacer estos requerimientos. Y ha sido la industria transformadora la que ha jugado un rol crucial, no solamente al diversificar la oferta en innovación, calidad y disponibilidad de los productos lácteos, sino aportando decisivamente a la sostenibilidad de toda la cadena.

Desde mediados del siglo XIX, cuando se comenzaron a desarrollar técnicas de pasteurización y homogenización de la leche, hasta hoy, a través de modernas tecnologías de transformación bajo estándares industriales, el eslabón procesador ha garantizado un portafolio lácteo amplio y seguro para el consumo humano, mediante la eliminación de los microorganismos que causan enfermedades como la tuberculosis y la fiebre tifoidea, entre otras.

Pero las bondades de la pasteurización y la ultra pasteurización van más allá del simple hecho de la higienización del producto, pues permiten que la leche y sus derivados estén disponibles en cadenas de suministro más largas, que en combinación con innovaciones en empaques que preservan la frescura, sabor y perfil nutricional, les garantizan una mayor vida útil.

Por otra parte, no es menor la importancia de las estrategias de publicidad y mercadeo que desarrolla la industria, pues se constituyen en el canal de comunicación ideal con el consumidor para la difusión de la variada oferta del producto lácteo y la educación sobre el importante rol de este grupo de alimentos en una sana nutrición.

En Colombia, contamos con un eslabón industrial diverso que incluye pequeñas, medianas y grandes empresas transformadoras de lácteos a nivel regional y nacional, cuyo encadenamiento productivo con el eslabón primario, genera el sustento de muchas familias campesinas y de trabajadores industriales, generando más de 790.000 empleos directos a lo largo de la cadena láctea, sin tener en cuenta los empleos indirectos que son generados en los eslabones de transporte y comercialización.

De acuerdo con información del Observatorio Colombiano de la Industria Láctea-OCILAC, el índice de generación de empleo en la elaboración de productos lácteos ha presentado un crecimiento sostenido desde 2022, por encima de la tendencia del índice de empleo del total de la industria nacional, lo que da cuenta del aporte de la cadena a la economía nacional.

En conjunto, estos factores no sólo benefician a la economía, sino que también mejoran la salud y el bienestar de la población. Es necesaria una visión amplia y transversal de la cadena láctea para romper algunos mitos y prejuicios que giran alrededor del procesamiento industrial de la leche.

Reconocer el valor agregado que las empresas transformadoras aportan desde la recolección de leche en las fincas hasta el procesamiento y distribución de productos lácteos al consumidor, potencia la generación de valor para todo el sector, pues cada eslabón de esta cadena se beneficia de la implementación de tecnologías avanzadas, y prácticas eficientes en el tratamiento de la leche y sus derivados.

La leche es un alimento vivo, mínimamente procesado, que se beneficia de la transformación industrial para prolongar su vida útil, facilitar su consumo, y asegurar que llegue fresca y con todos sus nutrientes a la mesa de los colombianos.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter