Aunque el 40 % cree sufrir intolerancia a la lactosa, solo el 25 % tiene diagnóstico confirmado; la desinformación frena el consumo de lácteos.
Una encuesta a 2.008 adultos en Chile revela que un 40 % afirma padecer intolerancia a la lactosa, cifra que se eleva a 48,3 % entre los mayores de 60 años, pese a que solo un cuarto de los chilenos tiene realmente la condición diagnosticada.
El estudio, liderado por el Dr. Samuel Durán‑Agüero (Universidad San Sebastián, Programa Gracias a la Leche), advierte el riesgo del autodiagnóstico erróneo, potenciado por la confusión entre síntomas comunes como hinchazón y diversos factores alimenticios o de salud .
Además, solo el 23,7 % de los encuestados consume las tres porciones diarias de lácteos recomendadas en la guía chilena. El queso lidera el consumo (83,3 %), seguido de leche (76,2 %) y yogur (73,7 %) .
El mismo estudio resalta que la baja ingesta de lácteos no se explica únicamente por barreras económicas o de acceso, sino también por la desinformación generalizada, que puede afectar la cobertura de nutrientes esenciales como calcio y proteínas .
Para el sector lácteo es clave ofrecer información científica confiable y promover diagnósticos profesionales, ya que el sobre‑autodiagnóstico impacta en la demanda, debilita el mercado y limita oportunidades de desarrollo de valor agregado en la industria lechera chilena.
-
Fuente: Diario Lechero – Casi la mitad de los chilenos se auto diagnostican intolerancia a la lactosa