Aunque el país no es un gran exportador de productos lácteos, su importancia como mayor mercado consumidor de Sudamérica y como importador de productos lácteos lo sitúa en el centro de dinámicas que tienen repercusiones globales, especialmente para los grandes actores internacionales.
El aumento de los costes de los insumos básicos, como los cereales forrajeros y el combustible, ha presionado a los productores lácteos, reduciendo sus márgenes de beneficio y limitando su capacidad de expansión. Informes recientes indican que el precio medio del litro de leche pagado a los productores en Brasil ha bajado, lo que desincentiva la inversión en tecnología y gestión.
Esta dinámica ha provocado una creciente dependencia de los programas gubernamentales, como el PAA Leite, que trata de paliar en parte el impacto económico sobre los pequeños productores.
La inflación también intensifica las desigualdades en el sector, ya que los pequeños productores tienen más dificultades para competir con las explotaciones más estructuradas. Según los análisis publicados en eDairyNews, esta disparidad amenaza con reducir aún más el número de productores en Brasil, consolidando el mercado en manos de unos pocos actores más resistentes.
El sector de la transformación se enfrenta a retos similares. Las empresas lácteas tienen que equilibrar el aumento de los costes energéticos y logísticos con un mercado de consumo cada vez más sensible a los precios.
Además, el elevado impuesto ICMS en algunos estados brasileños afecta directamente a la competitividad de los productos locales frente a las importaciones.
Esta situación ha suscitado debates sobre la necesidad de reformas fiscales y subvenciones para el sector.
Sin embargo, sin una solución a largo plazo para la inflación, las perspectivas de crecimiento del mercado nacional siguen siendo limitadas.
Los consumidores brasileños también están cambiando sus pautas de compra. Los productos lácteos premium, como los quesos curados y los yogures funcionales, están perdiendo terreno frente a opciones más asequibles.
Por otro lado, a otro nivel de consumo, existe una creciente demanda de productos innovadores que ofrezcan un mayor valor añadido, como los productos lácteos funcionales y sostenibles.
Este comportamiento es una oportunidad para las empresas locales e internacionales que sean capaces de adaptar sus carteras a las necesidades de los consumidores brasileños.
Por otro lado, las limitaciones económicas pueden restringir el acceso a estos productos, poniendo en peligro su penetración en los mercados con menor poder adquisitivo.
A pesar de ser un gran productor, Brasil depende de las importaciones de productos lácteos, especialmente de leche en polvo y quesos.
En 2024 se registró un aumento de las importaciones de estos productos debido a la incapacidad local de satisfacer la demanda interna a precios competitivos.
Países vecinos como Argentina y Uruguay destacan como los principales proveedores, consolidando su presencia en el mercado brasileño.
Para los exportadores internacionales como Nueva Zelanda, comprender la dinámica del mercado brasileño es esencial para aprovechar las oportunidades estratégicas. La inflación, al elevar los costes de producción nacionales, puede abrir espacio para que los productos importados cubran las lagunas de la oferta nacional.
De cara a 2025, las perspectivas del mercado lácteo brasileño dependerán de cómo afronte el país los retos inflacionistas. Algunos escenarios posibles son
Los actores globales deben seguir de cerca las tendencias económicas y sociales de Brasil, ajustando sus estrategias para maximizar las oportunidades en un mercado dinámico pero desafiante.
Para más información sobre el mercado lácteo en Brasil y América Latina, visite eDairyNews y explore análisis detallados sobre temas como la inflación, las exportaciones y el consumo.
Valéria Hamann
EDAIRYNEWS
Aviso legal sobre Propiedad Intelectual en contenidos digitales. Toda la información contenida en estas páginas que NO es propiedad de eDairy News y NO es considerada “de dominio público” por las normas legales, son marcas registradas de sus respectivos propietarios y reconocidas por nuestra empresa como tales. La publicación en la web de eDairy News se realiza a los fines de recopilar información, respetando las normas contenidas en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas; en la Ley 11.723 y demás normas aplicables. Todo reclamo originado por la información contenida en el sitio web de eDairy News, será sometido a la competencia de los Tribunales Ordinarios de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Córdoba, República Argentina, con asiento en la Ciudad de Córdoba, con exclusión de cualquier otro fuero, incluso el Federal.
1.
2.
3.
4.
5.