Conaprole ha anunciado la construcción de un nuevo edificio corporativo de 8.000 metros cuadrados con un diseño «inteligente y sustentable» que facilitará una gestión más eficiente. Esta iniciativa forma parte de un plan de modernización y expansión de la compañía.
El CEO de Conaprole, Gabriel Valdés, explicó en una entrevista con InfoNegocios que este nuevo complejo busca mejorar el entorno de trabajo de la empresa, promoviendo la eficiencia operativa y el cuidado del medio ambiente. «Este nuevo complejo es un paso fundamental para el crecimiento de Conaprole, facilitando una gestión más eficiente en un entorno de trabajo moderno y amigable con el medio ambiente», señaló Valdés.
La inversión en esta infraestructura impactará en la logística y la operativa diaria de Conaprole, permitiendo una gestión más efectiva de los recursos y un ambiente de trabajo más atractivo para los empleados. «Queremos seguir atrayendo a los mejores talentos del país. Las personas y los equipos de trabajo son un activo fundamental en nuestra política de largo plazo», afirmó Valdés.
Un año de sólidos resultados financieros
Durante el ejercicio 2023-2024, Conaprole alcanzó ingresos por más de 957 millones de dólares, con exportaciones a más de 70 destinos y un crecimiento en nuevos mercados. La cooperativa procesó 1.464 millones de litros de leche, lo que representa el 72% de la producción nacional, según la memoria anual de la empresa. Estos datos reflejan la fortaleza de Conaprole en el sector lácteo y su capacidad de crecimiento en un mercado cada vez más competitivo.
El nuevo edificio corporativo no solo contribuirá a mejorar la eficiencia interna, sino que también servirá como una plataforma para futuras innovaciones. La empresa ha apostado por la sustentabilidad y la tecnología en su estrategia de crecimiento, lo que le permite competir en mejores condiciones a nivel global.
El diseño del nuevo edificio corporativo se ha enfocado en la sustentabilidad y la eficiencia energética. Se incluirán espacios verdes, iluminación de bajo consumo, sistemas de reciclaje de agua y tecnologías que permitan una menor huella ambiental. «Queremos que nuestra nueva sede sea un ejemplo de cómo una empresa puede crecer de manera sostenible y responsable», indicó Valdés.
Impacto en la comunidad y el sector lácteo
La construcción de la nueva sede corporativa de Conaprole también generará un impacto positivo en la economía local. La inversión en infraestructura requerirá la contratación de proveedores y trabajadores de diversas áreas, impulsando el empleo y el crecimiento en el sector de la construcción. Además, la modernización de la empresa permitirá fortalecer su relación con los productores lácteos y mejorar la competitividad de la industria en Uruguay.
A medida que Conaprole avanza con su plan de modernización, el sector lácteo uruguayo también se beneficia de un modelo de negocio más eficiente y sustentable. La empresa ha demostrado su capacidad de adaptación y crecimiento, consolidándose como un referente en la industria láctea a nivel internacional.
Con este nuevo proyecto, Conaprole reafirma su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y la excelencia operativa. La nueva sede corporativa no solo mejorará la gestión interna, sino que también fortalecerá la imagen de la empresa en el mercado global. La cooperativa sigue apostando por la tecnología y la eficiencia como pilares de su estrategia de crecimiento, asegurando su liderazgo en la región.
En un contexto de constantes desafíos para la industria láctea, Conaprole se posiciona como un actor clave que busca innovar y expandirse con una visión sustentable. La inversión en su nueva sede corporativa es una muestra clara de su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora continua.