Se resolvió el destino de los 60 mil litros de leche que 45 tamberos remitían a la planta que Grupo Gloria cerró en Uruguay
gloria
" resaltó el gesto de otras firmas que se interesaron en dar una mano para recibir la leche al menos en forma momentánea"

Mirá También

Según contó, los productores cuya leche dejó de ser recibida por la planta de la compañía peruana son unos 45 y empezaron enseguida a ser abastecedores de otras empresas, algunas de tamaño importante, como Alimentos Fray Bentos, Granja Pocha y Clady.
Entre todos enviaban cada día unos 60 mil litros a un complejo industrial que llegó a captar en su momento unos 90 mil litros cada día.
Schaffner comentó que hay casos en los que se empezó a remitir la leche a pymes elaboradoras de lácteos ubicadas en las zonas donde están los tambos involucrados, con remisiones en ese caso de menor volumen, de 500 a 1.000 litros generalmente.

Solidaridad de la industria láctea

También resaltó el gesto de otras firmas que se interesaron en dar una mano para recibir la leche al menos en forma momentánea, dado que como se sabe es un producto que no puede ser tirado por los problemas medioambientales que eso genera.

Por ejemplo, extensionistas vinculados a la principal empresa láctea nacional, Conaprole, se interesaron especialmente en ver cómo estaba todo, por si era necesario ayudar.

Comentó que algo que jugó a favor fue el momento del año, en el otoño, cuando normalmente la oferta global desde los tambos es menor y las industrias necesitan materia prima.

El cierre de Grupo Gloria fue un problema, reconoció, pero en líneas generales se ha ido resolviendo, “gracias a que mucha gente fue solidaria y dio una mano”, destacó.

Grupo Gloria: cierre sorpresivo y ordenado

Schafnner puntualizó que el cierre de la planta de Grupo Gloria fue sorpresivo, de un día para el otro, si bien era algo proyectado considerando que se producían solo quesos (Dambo y Sbrinz) básicamente para exportar y que el precio de ese producto está muy bajo y dificulta que haya una rentabilidad adecuada en el negocio.

De todos modos, “la empresa lo hizo todo de un modo muy ordenado, hay que reconocer eso, le pagó a los productores la leche durante una semana más, como si fuese una indemnización, sin recibir esa leche”.

Con relación al funcionariado de la empresa, aproximadamente unos 60, casi la totalidad quedó sin empleo, con el cumplimiento de las obligaciones correspondientes, en tanto unos 10 permanecen realizado diversas labores, dado que la empresa cerró sus tareas de quesería, pero está formalmente activa, esperando se pueda emprender algún modelo de negocio local que sea sustentable.

Finalmente, comentó que Grupo Gloria tenía las cámaras de su complejo en Nueva Helvecia llenas de queso, por la producción realizada que aún debe seguir colocando, por eso es que la gestión de exportación se sostiene y hubo incluso en los últimos días un embarque.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V

Te puede interesar

Notas
Relacionadas

Más Leídos

1.

2.

3.

4.

5.

Destacados

Sumate a

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter