El presidente del organismo, Mariano Salceda, adelantó que este año la industria continuará enfrentándose a los altos costos de producción, pues la tendencia en el valor de los granos se mantendrá al alza.

Mirá También

Mariano Salceda Servín de la Mora, presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), adelantó que entre los mayores retos que deberá enfrentar este sector, está la demanda incierta de esta proteína, motivada hacia índices decrecientes derivado de la inflación, lamentó que esto provoque que el consumidor vea reducido su poder adquisitivo.

Explicó que esto se sumará al desafío que suponen los crecientes costos de producción, este como uno de los principales obstáculos de 2021, representado en gran parte por el encarecimiento del alimento balanceado para los bovinos.

Durante el foro «Perspectivas de los Mercados de los Lácteos», organizado por la Canilec, comentó que hasta junio de 2021, la cotización del maíz incrementó 75% en comparación con el promedio que se había registrado a lo largo de los últimos cuatro años, y adelantó que las proyecciones apuntan a que esta tendencia se mantendrá.

CALIDAD, SUSTENTABILIDAD Y BIENESTAR ANIMAL, LOS RUBROS IMPORTANTES A NIVEL MUNDIAL

En su participación, Piercristiano Brazzale, presidente de la Federación Internacional de Lechería (FIL), explicó que alrededor del mundo, las principales tendencias que dictarán el futuro de la industria son la calidad y valor nutricional de los alimentos, la aplicación de prácticas sustentables y el bienestar animal.

Aseveró que estos factores deberán ser atendidos tanto por la industria láctea como por los ganaderos, ya que hacerlo se traducirá en impulsores para el crecimiento comercial, una mejor productividad, y por lo tanto, rentabilidad y permanencia en los mercados.

☞EL DATO: Durante la ponencia «Futuro de los lácteos: Finales de esta década y más allá», Caroline Emond, directora general la FIL, comentó que desde 2018 la producción mundial de leche ha mantenido un índice de crecimiento sostenido de entre 2% y 3%, con un salto de 2.1% entre 2020 y 2021.

COMUNICAR EN POSITIVO, UN RUBRO PARA CONTRARRESTAR LOS DISCURSOS DE DESPRESTIGIO

Derivado de estas cifras, se estima que el desempeño de este sector se mantendrá creciente, aún frente a las dificultades supuestas por factores como el encarecimiento de los insumos y efectos de la pandemia, ya que la industria ha sido capaz de adaptarse a las alteraciones, incluso sin registrar interrupciones operativas.

Caroline Emond y Piercristiano Brazzale coincidieron en que existen discursos de grupos específicos que desprestigian a la industria y el consumo de leche, con argumentos en materia de bienestar animal y el cuidado del medio ambiente, por lo que además de implementar estrategias en dichas áreas, es fundamental que las empresas sepan cómo comunicar estos trabajos hacia el público.

Te puede interesar

Notas
Relacionadas

Más Leídos

1.

2.

3.

4.

5.

Destacados

Sumate a

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter