Una evaluación positiva de la misión comercial que efectuó una comitiva del sector lechero nacional en Expo Antad 2023, que tuvo lugar en Guadalajara, México, del 7 al 9 de marzo, realizó Loreto Santelices, Jefa de desarrollo de la marca sectorial Chilemilk al comentar la agenda de reuniones concretadas por representantes de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), procesadores lácteos y ProChile México con empresarios del país azteca.
“Expo Antad es una feria bastante grande y amplia en oferta de productos, que se realiza hace 40 años. Tuvimos la posibilidad de participar en diversas reuniones con importadores, distribuidores y compradores de la industria alimentaria, algunos potenciales clientes. Ellos nos mostraron las cualidades del mercado mexicano y todos confirmaron lo mismo: Hay oportunidades para el producto chileno. Aquí en México falta leche, por lo tanto, existe espacio para crecer en exportaciones de productos lácteos con valor agregado”, destacó Santelices.
“Desarrollándose seis reuniones directas, se les mostró la calidad de nuestros productos, como un alimento de calidad “premium”, con bienestar animal y con una tradición de calidad, innovación y sustentabilidad. Mostraron mucho interés”, detalló la ejecutiva.
Además, agregó, se pudieron recorrer stand de distintas industrias lácteas nacionales (mexicanas) y visitar cadenas de supermercados en donde se conoció la oferta de productos lácteos que se ofrecen al consumidor local.
De esta manera, apuntó la ejecutiva, se cumplió el objetivo de esta gira y se sienta el compromiso del gremio con el fortalecimiento del posicionamiento internacional de los productos lácteos chilenos.
Datos de la organización revelan que el encuentro de negocios, conferencias y networking reunió a 47.000 personas de 65 países interesados.
Cabe destacar que México, es el cuarto país de destino de las exportaciones lácteas chilenas, con una participación sobre el total de 11,7%, y en 2022 crecieron un 31,4% frente a 2021 al sumar envíos por un total de US$ 29,9 millones, con un aumento interanual de US$ 7,1 millones.