La AFIP aplicará desde el 1 de abril próximo un sistema por el cual cambia la lógica de los regímenes de recaudación a cargo de contribuyentes, ya que una nueva percepción de IVA pasa a ser responsabilidad de micropymes, y no sólo de grandes contribuyentes.
Además, este nuevo régimen de percepción de IVA entre contribuyentes que sean responsables inscriptos en el IVA que estableció la AFIP para las ventas de productos alimenticios para consumo humano, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza tiene un límite muy bajo. En facturas de $2.000, el vendedor ya deberá recargar $60 al comprador.
La alícuota general de la percepción es de 3%, pero si los productos pagan alícuota reducida de IVA (10,5%), el vendedor deberá sumar a la factura 1,5% del valor de la compra.
En una carta dirigida al titular de la AFIP, Carlos Daniel Castagneto, Apymel advierte sobre esta situación:
Ante esta situación, las pymes lácteas se ven en la encrucijada de tener que adecuar sus sistemas de facturación para cumplir con las nuevas normativas y, al mismo tiempo, enfrentar la carga financiera que implica adelantar impuestos con fondos propios. Desde Apymel, han pedido una revisión de esta medida que consideran insostenible para el sector, sobre todo en un contexto inflacionario que ya está generando incrementos en los precios de los productos alimenticios.
En el cierre de la carta, Apymel pide “se exceptúe a contribuyentes categorizados en el Registro Nacional PYME”
Esta es la carta completa de Apymel:
Para conocer la Res. Gral. 5329 de AFIP, clic aquí.