Diseñan una app para mejorar la sostenibilidad de la producción lechera. Se trata de Lecheck.app, una aplicación que facilita la implementación de buenas prácticas en los establecimientos lecheros de América Latina y el Caribe.

Mirá También

En el marco de la Semana de la Digitalización del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que se desarrolla en Costa Rica durante estos días, el INTA, en conjunto con Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria (INIAS) de la región y organismos del sector, presenta la aplicación Lecheck.app. Se trata de una herramienta tendiente a lograr establecimientos climáticamente inteligentes en América Latina y el Caribe.

Esta tecnología surge como resultado del proyecto Fontagro, Agtech para Lechería Climáticamente Inteligente. Un proyecto iniciado en el año 2020 y liderado por el INTA, con una trayectoria de más de 10 años en la temática. Para conocer más sobre este, se puede acceder a este link.

Livia Negri, especialista del INTA, explicó: “Nuestro objetivo es desarrollar herramientas digitales para implementar estrategias de gestión sostenible. Siempre en los establecimientos lecheros, tendientes a que estos sean climáticamente inteligentes”.

De esta manera, remarcó que “esta herramienta surge de la necesidad de trabajar en la mejora de la eficiencia y sostenibilidad de la producción de leche”.

La inteligencia virtual en lechería

Cuando se habla de Establecimientos Lecheros Climáticamente Inteligentes destacan aquellos que producen leche incorporando prácticas de manera de asegurar la inocuidad y calidad de la leche. Así como para aumentar la eficiencia y la adaptación al cambio climático, en vista de mitigar la producción de gases de efecto invernadero.

La aplicación Lecheck.app cuenta con cuatro etapas que dinamizan su uso. En un primer paso, la persona debe dar de alta su establecimiento productor de leche. Y, luego, completar un formulario de preguntas de buenas prácticas tamberas, dónde tiene que responder, de manera positiva o negativa, si lleva a cabo estas.

Negri señaló que estas preguntas indagan en aspectos relacionados con la sanidad y reproducción animal, pasturas y cultivos. También la alimentación e higiene en el ordeñe, así como las inclemencias climáticas, gestión socioeconómica del entorno y ambiente.

El fundamento de la aplicación

Una vez resuelto el listado de preguntas, la aplicación generará gráficos en función de la información recopilada anteriormente, a modo de diagnóstico de situación. Y, por último, con el objetivo de que el productor pueda planificar y gestionar acciones de mejora, Lecheck.app genera planillas donde se detallan aquellas prácticas que no se llevan a cabo.

Además, la aplicación brinda al productor valores que le permiten conocer su situación e identificar cuán aproximado se encuentra de ser un Establecimiento Lechero Climáticamente Inteligente en función de las respuestas brindadas.

El grupo investigador asegura que se beneficiarán del proyecto miles de productores de leche, 20 organizaciones, cientos de profesionales, técnicos y estudiantes del sector y 10 empresas procesadoras de leche y pobladores de 25 municipios de Argentina, Uruguay, República Dominicana, Costa Rica y Honduras capacitados con herramientas Agtech para producción lechera.

El lanzamiento de la aplicación se realizó el viernes 20 de mayo en Costa Rica y los interesados pudieron acceder a través a través de una página de internet.

Te puede interesar

Notas
Relacionadas

Más Leídos

1.

2.

3.

4.

5.

Destacados

Sumate a

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter