Agrocrédito 8.7 es una iniciativa de acceso al crédito agroalimentario para mitigar los efectos del cambio climático en el sector productivo, a través del otorgamiento de crédito al 8.7 por ciento de interés y su vinculación con programas de asistencia técnica y fondo de garantía.
“La garantía sigue siendo el tema más complicado, a pesar que el gobierno nos dijo que iba a poner el 60 por ciento de garantías, los bancos piden garantías hipotecarias para fondos de agrocrédito”, lamentó el dirigente.
Leiva expuso que un productor de leche cuando va a un banco a pedir un préstamo, el ente financiero complica el proceso argumentando el tema de garantías de pago.
“La temporada postrera terminará y varios productores no podrán sembrar por falta de financiamiento que permite adquirir equipos y semillas”, señaló.
Citó como ejemplo a productores del municipio de San Esteban, Olancho, quienes son de los que más limitaciones tienen para producir.
Edgardo Leiva reveló que ya se notificó al gobierno sobre esa problemática a la espera de una solución favorable para la actividad de agricultura que en el ciclo de primera observó crecimiento en algunos rubros por la producción de granos básicos, tubérculos, hortalizas y legumbres, palma africana, caña de azúcar y piña.