La demanda de leche aumentará 30 % este año y se tendrá que importar más.

Mirá También

Importar más leche dejará en desventaja a los productores locales, advirtió El presidente de la Unión General Obrera Campesina y Popular (UGOCP), Luis Gómez Garay.

Explicó que en México hay 257 mil productores lácteos y solo 105 mil 541 tienen bovinos de doble propósito.

En el caso de Veracruz el hato ganadero es grande pero poco productivo. Citó de ejemplo que una vaca pinta holandesa produce 30 o 36 litros por día, pero en las comunidades agrarias solo producen entre 3 y 4 litros.

Tenemos problemas en cuanto a la calidad genética de los animales, no tenemos buen pie de cría. Se han hecho diferentes estímulos para mejorar la calidad de nuestras vacas, pero no hemos tenido resultados”.

Tan sólo en el primer trimestre de 2022, el país gastó 269.1 millones de dólares en importaciones de leche descremada en polvo, lo que representó un alza interanual del 33.6 por ciento, según cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

En campo te pagan baratísimo estamos hablando de 6 u 8 pesos y todo el valor agregado que se le da lo acaparan los agroindustriales, los que tienen la capacidad de poner instalaciones de pasteurización, envasado, etcétera, que no existe en nuestras comunidades”.

De acuerdo con Instituto Nacional de Estadística y Geografía representó 531.8 millones de dólares. Pero como parte de los acuerdos entre Estados Unidos y México se anunció la llegada de 50 mil toneladas de leche en polvo, de ellos 30 mil toneladas ingresarán a inicios de este 2023.

 

 

Leé también: Lácteos Fermentados: el papel de los microorganismos – eDairyNews-ES

 

? eDairy Market | Vendedores | Creá tu propia tienda online Rápido y Fácil ?

Te puede interesar

Notas
Relacionadas

Más Leídos

1.

2.

3.

4.

5.

Destacados

Sumate a

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter