Central genética
El éxito de la venta de embriones y novillas ha llevado a la familia Perilla a dar un paso más: la creación de una central genética a cientos de kilómetros de la finca, en el departamento de Casanare. En este nuevo proyecto, cuentan con receptoras preñadas de embriones girolando y de razas cebuinas como gyr, brahman y nelore.
“El objetivo es facilitarle el trabajo a los ganaderos que no tienen infraestructura para sincronizar receptoras ni acceso a veterinarios especializados. Nosotros les entregamos animales preñados de 90 días, listos para potenciar sus hatos”, indicó Perilla.
Manejo eficiente de forraje
El éxito en la producción lechera también ha estado ligado a una buena gestión de la alimentación del ganado. En la finca San Pedro han apostado por el raigrás, la chicoria y la alfalfa, variedades que han demostrado ser más resistentes a las heladas que afectan la región.
“Estos pastos exigen más en cuanto a abono y riego, pero ofrecen mejores resultados en calidad nutricional y resistencia climática”, mencionó Perilla.
Además, han implementado rotaciones de 40 días para garantizar la recuperación de los potreros y mejorar la disponibilidad de forraje.
Gracias a estas estrategias, la finca ha logrado sortear las crisis del sector lechero. “Diversificarnos ha sido clave para mantenernos en el negocio y asegurar la rentabilidad”, concluyó Perilla.