ESPMEXENGBRAIND

6 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
6 Abr 2025
Chocan versiones sobre el rol del secretario de Agricultura en el pago a los ganaderos.
“La Ley 34 muy bien dice que quien dicta la política pública es el secretario de Agricultura”, sostuvo Flores. Archivo / EL VOCERO

La gobernadora Wanda Vázquez le quitaría injerencia al secretario del Departamento de Agricultura, Carlos Flores, en los procesos que sigue la Oficina Reglamentadora de la Industria Lechera (ORIL) para establecer una fórmula de liquidación o pago a los ganaderos por su producción, según el presidente del sector de leche de la Asociación de Agricultores, Manuel Martínez Arbona.
El agroempresario se reunió ayer con la primera ejecutiva y abogó, particularmente, para que se establezca un pago único a los ganaderos por leche producida y no en varios niveles como ordenó administrativamente el titular de Agricultura. Sin embargo, Flores negó a EL VOCERO que esa haya sido la determinación de la gobernadora y admitió que Vázquez aún no se ha comunicado para impartirle dicha orden.
“Ya las peleas se acabaron porque ahora ORIL es el que va a tomar las determinaciones de todo lo que sea relacionado a la Ley 34 para Reglamentar la Industria Lechera. Entonces, ORIL va a tener comunicación directa con la gobernadora”, expresó Martínez Arbona.
Las discrepancias entre los líderes del sector de leche y el secretario de Agricultura surgieron luego que este ordenara administrativamente una fórmula de liquidación de pago a ganaderos que incluye varios niveles y en la que la leche es agrupada de acuerdo con su uso. Martínez Arbona opinó que la fórmula de pago ordenada por Flores afecta gravemente esa industria y su capacidad de producción.
De hecho, este tema es objeto de una disputa legal entre el sector de leche y Agricultura. En un recurso de mandamus, Martínez Arbona alegó que Flores no puede ir por encima de la Ley 34 que faculta a ORIL a decidir sobre el pago de liquidación a los ganaderos por la leche producida. La exigencia de los ganaderos es que el tribunal detenga la implementación de la orden administrativa de Flores.
Martínez Arbona no pudo precisar si el proceso legal —que se encuentra ante la consideración del Tribunal Superior de San Juan— será paralizado tras el presunto acuerdo con Vázquez, quien impartiría instrucciones a Flores para evitar su intromisión en los procesos. “No está de más que el tribunal lo ratifique, pero eso lo aclararemos con los abogados de nosotros. Aunque ya hay un compromiso de la gobernadora con nosotros de que Flores no tendrá injerencia”, señaló.
“Ella (la gobernadora) le va a pedir a ORIL que venga, para ella darle la instrucción”, agregó.
Con esto, ORIL mantendría su autonomía para determinar cuál será la fórmula de liquidación de los ganaderos. “Nunca debió haber pasado (la intromisión de Flores) porque la Ley 34 es clara. El administrador de ORIL es el que toma la decisión de la industria lechera”, sostuvo Martínez Arbona.
Niega instrucción de Vázquez
El secretario de Agricultura —quien recientemente fue referido a Justicia por La Fortaleza por una presunta conducta impropia no especificada— dijo a este medio que no le consta que la gobernadora se haya comprometido con los ganaderos para quitarle injerencia en las decisiones en torno al sector lechero y reiteró que tiene poder sobre el administrador de ORIL, Jorge Campos Merced.
“La Ley 34 muy bien dice que quien dicta la política pública es el secretario de Agricultura y el administrador (de ORIL) es el administrador de una oficina de reglamentación. No va por encima de la Constitución ni por encima de los poderes del secretario. Eso de que digan tal cosa … que el secretario no se va a meter a hacer nada en la industria lo dijo Martínez y eso yo no lo he escuchado de la gobernadora”, expresó.
Flores recordó que Agricultura es una agencia constitucional y que las funciones del secretario están claras.
“No me consta de que esas expresiones sean ciertas, y lo que sí la gobernadora ha dicho —en reiteradas ocasiones y las veces que me he reunido con ella, que le he explicado muy bien lo que ocurre en la industria lechera— lo que me ha dicho es que le va a explicar a todo el mundo y que va a evaluar todos los planteamientos y que las decisiones que ella recomiende son las que beneficiarán la industria lechera”, abundó.
El administrador de ORIL indicó a EL VOCERO que aguardará por una reunión con Vázquez para hablar sobre la presunta intención de quitarle poder al secretario Flores sobre el proceso de establecer la fórmula de pago a los ganaderos.
Por su parte, la portavoz de prensa de La Fortaleza, Mariana Cobián, señaló que el compromiso de la gobernadora es evaluar las peticiones que hicieron los representantes de la industria lechera durante la reunión en la mansión ejecutiva. “Básicamente se comprometió a evaluar todos sus propuestas en beneficio de la industria”, manifestó.
Impulso a la industria
De otro lado, el economista y profesor de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Carlos Colón de Armas, indicó que el pago único para todos los ganaderos redundaría en mayor producción y mejores precios a los consumidores de leche y de otros productos derivados. No obstante, el secretario de Agricultura descarta que esa sea una opción viable porque se perdería mucha leche ante la falta de maquinaria e inversión para producir lácteos.
“Lo que pasa es que en Puerto Rico la gente ha cambiado la manera en que se consume leche y ahora, en lugar de tomársela, la consumen a través de los productos derivados de la leche como el queso, el yogurt y la mantequilla”, expresó Colón de Armas, quien participó de la reunión con la primera ejecutiva.
Detalló que en 2018 se consumieron 140 millones de cuartillos de leche líquida en la Isla, mientras que para la misma fecha se consumieron 450 millones de cuartillos de leche a través de productos derivados de la leche.
“Para que en Puerto Rico la industria de productos lácteos pueda ser financieramente exitosa, es importante que el costo de producir la leche se reduzca y una de las estrategias básicas es que la producción aumente. Mientras más se produce, el costo por unidad debe bajar”, puntualizó el economista.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter