ESPMEXENGBRAIND

12 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
12 Abr 2025
En Nicaragua diariamente se ordeñan un total de 1.2 millones de vacas, las que producen en el año 359.1 millones de galones. De esta producción láctea el 61% se vende como leche fluida, el 36% se destina a la producción de productos derivados de la leche y el 3% se consume en las fincas.

Por otra parte, el acopio formal entre industria láctea y acopios artesanales, han representado en los últimos 3 años un promedio de 159 millones de galones, lo que ha motivado a un incremento de las exportaciones de productos derivados de la leche.
En la época de invierno la producción láctea se incrementa generando una sobreoferta de la leche y sus derivados, reduciendo las utilidades de las familias productoras por la falta de capacidades de transformación y procesamiento de esta producción.
En este sentido nos proponemos impulsar la presente estrategia para fortalecer la capacidad de los productores de leche para la pequeña y mediana agroindustria láctea a través de una mayor calidad de productos y subproductos en toda la cadena.
Iniciando desde los centros de acopio, lechería y queserías, promoviendo la producción, asegurando los estándares para el mercado nacional e internacional, equipamiento, emprendimientos lácteos acompañados de empaque, registro y desarrollo de marcas.
I. Fortalecimiento de la pequeña y mediana agroindustria de la leche.
1. Mejorar la competitividad del sector lechero mediante la agregación de valor de la producción de leche.
– Acompañaremos a 100 plantas procesadoras y/o centros de acopios en el desarrollo de nuevos productos y subproductos lácteos.
Se realizará a partir de Abril 2020, será a nivel nacional, aquí participan el MEFCCA y asociaciones de ganaderos.
– Impulsaremos programas para la modernización de las infraestructuras productivas en 50 plantas de procesamiento y/o queseras artesanales, a fin de incrementar la calidad de la leche en los diferentes territorios lecheros.
– Fortaleceremos 3 centros especializados en la aplicación de buenas prácticas de transformación, valor agregado, infraestructuras, equipos y capacidades técnicas a fin de poner a disposición de las familias ganaderas tecnologías para aprovechar la alta producción láctea especialmente en la época de invierno.
Se realizará a partir de Abril 2020, será el el CDT Nueva Guinea, CDT Carlos Fonseca Amador, Muy Muy, y CDT Fidel Castro Ruz Posoltega, aquí participan el INTA, MEFCCA, INATEC e IPSA.
– Promoveremos el uso de sistemas automatizados de registros y certificación en centros de acopio de leche, plantas de procesamiento y queseras artesanales a fin de ampliar los servicios de atención y asesoría a los productores.
Se realizará a partir de Agosto 2020, será a nivel nacional, aquí participan el INTA, MAG, MEFCCA, IPSA, UNA, UNAN Managua e IPSA.
– Promoveremos a través de las plataformas virtuales la aplicación de buenas prácticas de manufactura en queseras artesanales, plantas procesadoras y centros de acopio para reducir la contaminación por bacterias e impurezas en la calidad de la leche.
Se realizará a partir de Junio 2020, será a nivel nacional, aquí participan el IPSA, MAG, MEFCCA, MIFIC, INTA, productores, Cooperativas lecheras y asociaciones
– Realizaremos congresos departamentales con 10,000 ganaderos sobre avances tecnológicos en el procesamiento y agregación de valor de productos y subproductos de la leche.
Se realizará a partir de Mayo 2020, será en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Matagalpa, Jinotega, Rivas, Boaco, Chontales, Zelaya Central, Río San Juan, RACCS y RACCN, aquí participan el INTA, MEFCCA, IPSA, Universidades, cooperativas y asociaciones de productores ganaderos.
– Elaboraremos y presentaremos 2 Cartillas para poner a disposición de las familias ganaderas en las siguientes temáticas:
Manual de procesamiento de leche y fabricación de productos lácteos y derivados.
Fecha: 15 de noviembre del 2020
Calidad e inocuidad en los procesos de transformación y agregación de valor de productos lácteos y derivados.
Fecha: 20 de octubre del 2021
II. Mejoramiento de la calidad de los productos y subproductos de la leche.
1. Promover la inocuidad en los procesos de producción y procesamiento de la leche.
– Implementaremos Buenas Prácticas Pecuarias y manejo en 3,000 lecherías de fincas ganaderas a fin de asegurar leche libre de contaminantes.
Fecha: A partir de abril 2020
Lugar: Departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Matagalpa, Jinotega, Rivas, Boaco, Chontales, Zelaya Central, Rio San Juan, RACCS y RACCN.
Participantes: MEFCCA, INTA, IPSA, MAG y productores ganaderos.
– Realizaremos el levantamiento 200,000 muestras en fincas, centros de acopio y plantas procesadoras para el diagnóstico de brucelosis, tuberculosis y otras enfermedades a fin de incrementar la higiene y calidad de la leche en los territorios lecheros.
Fecha: A partir de septiembre 2020
Lugar: Territorios ganaderos potenciales a nivel nacional.
Participantes: IPSA, productores, Cooperativas lecheras y asociaciones de ganaderos.
– Promoveremos la certificación de 1,000 fincas libres de brucelosis y tuberculosis en los territorios lecheros a fin de mejorar la calidad de la leche y facilitar el acceso a mercados.
Fecha: A partir de julio 2020
Lugar: Territorios ganaderos potenciales a nivel nacional.
Participantes: IPSA, productores, Cooperativas y asociaciones de ganaderos.
– Fortaleceremos el sistema de vigilancia epidemiológica en los territorios lecheros, centros de acopio y procesamiento formales e informales a través de la certificación de laboratorios para el diagnóstico de enfermedades que se puedan transmitir a través de la leche y sus derivados.
Fecha: A partir de marzo 2020
Lugar: Territorios ganaderos potenciales a nivel nacional.
Participantes: IPSA.
2. Fortaleceremos las capacidades de productores y técnicos a fin de lograr una reducción de la contaminación láctea.
– Desarrollaremos talleres a 25,000 productores lecheros de centros de acopio y procesamiento sobre prevención, manejo de enfermedades, uso adecuado de medicamentos veterinarios, aditivos y transporte a fin de reducir los riesgos sanitarios para el acceso a mercados.
Fecha: A partir de julio 2020
Lugar: Territorios ganaderos potenciales a nivel nacional.
Participantes: IPSA, productores, Cooperativas lecheras y asociaciones de ganaderos.
– Fortaleceremos las capacidades de 100 funcionarios técnico y de laboratorios sobre detección de residuos químicos y contaminantes en leche a nivel de plantas procesadoras, centros de acopio y queseras artesanales.
Fecha: A partir de mayo de 2020
Lugar: Departamentos de León, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Matagalpa, Jinotega, Rivas, Boaco, Chontales, Zelaya Central, Río San Juan, RACCS y RACCN.
Participantes: IPSA, MINSA, laboratorios acreditados productores, Cooperativas y asociaciones de ganaderos.
– Promoveremos certámenes municipales y departamentales para la selección de las fincas ganaderas con la producción más limpia que incorpore prácticas en el manejo de los residuos, producción y valor agregado en la leche, así como tecnologías que fomenten prácticas en la salud y bienestar del hato ganadero.
Fecha: A partir de marzo 2020
Lugar: Departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Matagalpa, Jinotega, Rivas, Boaco, Chontales, Zelaya Central, Rio San Juan, RACCS y RACCN.
Participantes: MEFCCA, IPSA, MAG, INTA, Alcaldías, Cooperativas y asociaciones de ganaderos
– Realizaremos charlas técnicas a 25,000 productores y procesadores de centros de acopio, plantas de procesamiento, cooperativas lecheras y queseras artesanales sobre parámetros de la calidad en leche fresca, buenas prácticas en el acopio, procesamiento y agregación de valor en lácteos
Fecha: A partir de julio 2020
Lugar: Territorios ganaderos potenciales a nivel nacional.
Participantes: IPSA, productores, Cooperativas lecheras y asociaciones de ganaderos.
III. Incrementar la productividad y rentabilidad de las fincas lecheras.
1. Impulsar el incremento de los rendimientos productivos de las vacas lecheras.
– Desarrollaremos 30,000 fincas ganaderas procesos de mejoramiento genético que permitan incrementar la productividad de leche.
Fecha: A partir de mayo 2020
Lugar: Municipios ganaderos del país
Participantes: Productores ganaderos, técnicos de INTA, MAG y MEFCCA.
– Promoveremos desde los Centros especializados en mejoramiento genético bovino procesos de inseminación artificial y trasplante de embriones para mejorar la disponibilidad de razas de alta calidad genética lechera en fincas ganaderas.
Fecha: A partir de mayo 2020
Lugar: CDT Augusto C. Sandino, El Rama; CDT Carlos Fonseca Amador, Muy Muy; CDT Hugo Chávez Frías, San Isidro; CDT Fidel Castro Ruz, Posoltega y CDT Rivas.
Participantes: INTA
– Identificaremos productores criadores de razas lecheras puras, para registrar y certificar bovinos, con el fin de aprovechar su genética en el proceso de mejoramiento.
Fecha: A partir de agosto 2020
Lugar: A nivel nacional
Participantes: IPSA
2. Capacitar a los ganaderos en la aplicación tecnológica para el incremento de la producción láctea.
– Fortaleceremos las capacidades técnicas a 5,000 productores ganaderos en técnicas eficientes de propagación, manejo, planes de fertilización y nutrición a fin de garantizar la calidad de la semilla de pastos y forrajes.
Fecha: A partir de mayo 2020
Lugar: Departamentos de Boaco, Chontales, Matagalpa, Rivas, Nueva Segovia, Estelí, Madriz, León, Matagalpa, Managua Chinandega, RACCS, RACCN, Rio San Juan y Zelaya Central
Participan: INTA, MAG, MEFCCA y familias productoras
– Desarrollaremos talleres especializados con 20,000 productores ganaderos sobre suplementación estratégica y la inclusión de alimentos proteicos a base de leguminosas y arboles con alto valor nutritivo a fin de mejorar la producción de leche por vaca por día.
Fecha: A partir de mayo 2020
Lugar: A nivel nacional
Participantes: MAG, MEFCCA, INTA, cooperativas y asociaciones de productores ganaderos.
IV. Comercialización y acceso a nuevos mercados de alto valor a nivel nacional e internacional.
1. Promover el consumo de productos y subproductos de la leche para mejorar los ingresos de las familias
– Fortaleceremos 150 emprendimientos en los procesos de empaque, registro y desarrollo de marcas para facilitar su posicionamiento en nuevos mercados.
Fecha: A partir de abril 2020
Lugar: A nivel nacional.
Participantes: MEFCCA, INATEC, MIFIC emprendedores y cooperativas ganaderas.
– Presentaremos a las cooperativas, asociaciones y emprendedores, los principales acuerdos comerciales a fin de acceder a nuevos mercados.
Fecha: A partir de abril 2020
Lugar: Departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Matagalpa, Jinotega, León, Chinandega, Carazo, Masaya, Granda, Rivas, Boaco, Chontales, Zelaya Central, Rio San Juan, RACCS y RACCN.
Participantes: MIFIC, MEFCCA, productores, Cooperativas y asociaciones de ganaderos.
– Desarrollaremos 300 ferias municipales de productos y subproductos lácteos a fin de promover la economía creativa en el campo y la ciudad.
Fecha: A partir de abril 2020
Lugar: Departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, León, Chinandega, Carazo, Granada, Matagalpa, Jinotega, Rivas, Boaco, Chontales, Zelaya Central, Rio San Juan, RACCS y RACCN.
Participantes: IPSA, INTA, MEFCCA, MAG, productores, Cooperativas y asociaciones de ganaderos.
– Facilitaremos 50 ruedas de negocios entre productores emprendedores y comercializadores a fin de dinamizar el consumo nacional de productos y subproductos de la leche.
Fecha: A partir de abril 2020
Lugar: Departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, León, Chinandega, Carazo, Granada, Matagalpa, Jinotega, Rivas, Boaco, Chontales, Zelaya Central, Rio San Juan, RACCS y RACCN.
– Participantes: MEFCCA, MIFIC productores, cooperativas y asociaciones de ganaderos.
2. Impulsaremos la especialización de los productores y técnicos en la innovación empresarial del sector lácteo.
– Realizaremos Módulos de formación especializada a 1,000 familias emprendedoras en técnicas de comercio electrónico para acceder a nuevos mercados.
Fecha: A partir de abril 2020
Lugar: A nivel nacional
Participantes: MEFCCA, MIFIC y familias emprendedoras
– Desarrollaremos cursos especializados a 5,000 productores, asociaciones y/o cooperativas en el desarrollo de planes de negocio innovadores a fin de promover la Economía Creativa.
Fecha: A partir de abril 2020
Lugar: a nivel nacional
Participantes: MIFIC, MAG, IPSA, INTA, MEFCCA, productores, Cooperativas y Asociaciones de Ganaderos
– Capacitaremos a 15,000 familias ganaderas para promover su comercialización mediante las tecnologías de información y las redes sociales.
Fecha: A partir de abril 2020
Lugar: A nivel nacional
Participantes: INTA, MEFCCA, MAG, IPSA, INATEC, Universidades, Centros internacionales de investigación y familias productoras.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter