ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
‘El gobierno tiene en sus manos un paliativo de impacto para el sector lechero’, aseguró Caprolecoba. Además de la coyuntura, el sector sigue complicado por la sequía.
"Respecto a producción y perspectivas, este verano, la producción ha caído más allá de lo “estacional”"

“Se desplomó el precio de la leche, en dólares y respecto a la inflación”, sentenció la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca del Oeste de la provincia de Buenos Aires, en su informe mensual.

En detalle, Caprolecoba señaló que “un negocio como la producción de leche, muy perjudicado por la sequía, ve hoy cómo se agrava además su condición, por situaciones ‘macro’ que afectan al sector”.

“En agosto la fuerte devaluación hizo bajar 19% el precio de la leche de tambo, en dólares: De 37 a 30 ctvos de dólar (SAGYP-DNL). Y el OCLA nos informó que, con un precio de $111,8/litro; por la sequía, el costo de producir ese litro, era $136,89, y el precio de equilibrio $150,20″.

Ese valor de 150,20 “es el que deberíamos cobrar para evitar el quebranto”, indicó el gerente de Caprolecoba, Daniel Villulla, autor del informe.

Los reclamos

La Cámara recordó que “primero fueron el CIL y APYMEL (cámaras que agrupan a las empresas lácteas), cada uno por su lado, a llevar la inquietud al gobierno, y luego fue un conjunto de entidades de la producción y la industria las que, como cadena, enviaron una carta al Ministro Massa, solicitando “5 Puntos”, entre los que destacan: 1. Quita de retenciones a los lácteos, 2. Otorgamiento de un “dólar leche” como el “Soja4”, hasta fin de año, y 3. Dar más amplitud y celeridad al “Impulso Tambero”. Posteriormente, Massa anunció una suspensión de retenciones hasta fin de año para el sector lechero, que recibimos con agrado.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter