Según el gremio, la propuesta generaría carga tributaria adicional.

Mirá También

La Federación Colombiana de Ganaderos señaló este jueves que al proyecto de ley que pretende crear el código nacional de protección animal le sobra populismo y le falta realidad.

José Félix Lafaurie Rivera, presidente Ejecutivo de Fedegán, explicó que “el proyecto legislativo pretende crear unos instrumentos bastante pomposos que, a todas luces, intentan acabar la ganadería bovina del país, actividad de la que viven más de 600.000 familias a lo largo y ancho del territorio colombiano”.

Asimismo, dijo que “estamos en desacuerdo con el proyecto porque contiene iniciativas que consideramos irreales y que revelan el firme propósito de hacer política de parte de su proponente y de los que ahora se autodenominan veganos o animalistas”.

De acuerdo con Lafaurie Rivera, “la propuesta pretende crear una nueva contribución parafiscal a través del surgimiento de un nuevo Fondo Nacional de Bienestar Animal, lo que consideramos innecesario pues los ganaderos ya tenemos nuestra propia contribución mediante el Fondo Nacional del Ganado”.

“Adicionalmente, crearía dos nuevos tributos que afectarían el mercado nacional de todas las carnes. Uno del 20% a la publicidad que promueva el consumo de subproductos de origen animal y, otro, del 10% procedente de la comercialización o del precio de venta de materias primas (cueros, pieles, pelos, sedas, lanas, gelatina, colágeno, grasas, otros)”, agregó el dirigente gremial.

El proyecto de ley prohíbe el marcado a fuego con fines de identificación. “En un país donde no existe un sistema integrado de identificación y trazabilidad del hato, donde además se presenta alta incidencia del delito de abigeato, quitar la marca candente es servir en bandeja de plata el capital de los productores, a los delincuentes”, concluyó Lafaurie Rivera.

Te puede interesar

Notas
Relacionadas

Más Leídos

1.

2.

3.

4.

5.

Destacados

Sumate a

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter