ESPMEXENGBRAIND

23 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
23 Abr 2025
Los accionistas del grupo habrían cedido su participación a una de sus filiales que se dedica a la producción de proteínas animales

Si bien se encontraba en conversaciones para sumar un nuevo accionista proveniente del negocio de las criptomonedas, el grupo local Bioceres acaba de ceder sus operaciones a una de sus empresas controladas.

El holding que controla, por ejemplo, Rizobacter, laboratorio de microbiología agrícola que es su nave insignia en materia de negocios, cerró una compleja transacción con Moolec Science, considerada como un nuevo unicornio local y en donde el propio grupo Bioceres posee más del 40% de su capital, y tiene un valor de mercado superior a los u$s1.000 millones.

Bioceres: la mayor empresa de biotecnología local cede operaciones

La sociedad se dedica a la producción de proteínas animales mediante la utilización de distintos cultivos y cotiza en el Nasdaq bajo el ticker MLEC, transformándose en la segunda compañía del Grupo Bioceres en hacerlo, además de Bioceres Crops (BIOX).

Moolec utiliza plantas genéticamente modificadas para transformarlas en proteína animal y hasta ahora ha creado dos productos: la quimosina, que es una proteína utilizada en la elaboración de queso, y el aceite nutricional ácido gamma-linoleico que produce proteínas animales y que tiene operaciones globales en Norteamérica y Sudamérica y clientes en más de 15 países.

De acuerdo al portal especializado Investing.com, tras la operación, Moolec Science SA ha firmado este acuerdo con Bioceres Group Limited y otras entidades. Según datos de InvestingPro, Bioceres opera actualmente con una capitalización de mercado de u$s259,62 millones y mantiene márgenes de beneficio bruto del 41,55%.

El convenio contempla que los accionistas de Bioceres Group, Nutrecon LLC y Gentle Technologies Corp transfieran sus participaciones a Moolec que, a cambio, emitirá hasta 87 millones de nuevas acciones y 5 millones de warrants para los accionistas de las entidades contribuyentes.

En concreto, y de acuerdo con los términos y condiciones del convenio firmado el 17 de abril pasado, habrá una transferencia de acciones en Bioceres Group; Nutrecon LLC y Gentle Technologies Corp, lo que resultará en una estructura corporativa ampliada con Moolec como empresa matriz.

La operación contempla un intercambio millonario

A cambio, este holding emitirá una combinación de hasta 87 millones de acciones y 5 millones de warrants a los accionistas de estas empresas.

Tras el cierre de esta combinación de negocios, Moolec se posicionará en la cadena de valor agrícola, con una nueva propuesta de valor que se centrará en modificar o mejorar las semillas y los microbios para tener un impacto positivo en la forma en que utilizamos los recursos de tierra y agua, al tiempo que preservamos y/o mejoramos la salud humana.

Además, las empresas y marcas que serán controladas o co-controladas por Moolec, tras este acuerdo administrarán un portafolio de más de 800 patentes y 550 registros de productos, lo que se traduce en más de u$s500 millones en bienes y servicios vendidos a clientes en más de 50 países diferentes.

Este esquema de negocios fue aprobado por unanimidad por el Consejo de Administración de todas las empresas involucradas en la operación y se espera que se cierre durante el segundo trimestre de este 2025 se termine de concretar.

Como parte del deal, los accionistas del Grupo Bioceres renuncian a su participación en ese conglomerado y recibirán a cambio hasta 80.590.280 acciones de Moolec.

Del mismo modo, los accionistas del 100% de Nutrecon y del 50% de Gentle Tech renunciarán a esas tenencias y recibirán a cambio 6.475.000 acciones de Moolec y 5.000.000 de warrants de Moolec a un precio de ejercicio de u$s2 por warrant, sujeto a ajustes basados en los resultados del proceso de división inversa de acciones.

Venta y emisión de acciones: un operativo “audaz”

Fuentes de Bioceres consultadas por iProfesional dijeron desconocer la operación, pero aseguraron que no se trata de la venta del conglomerado local.

En tanto, no hubo respuestas por parte de los ejecutivos de Moolec a un mail enviado por este medio para obtener más precisiones sobre esta compleja operación accionaria.

Sin embargo, mediante un comunicado elaborado por las autoridades de Moolec, Federico Trucco, miembro del consejo de administración del Grupo Bioceres y director Ejecutivo de Bioceres Crop Solutions Corp, hizo referencia a la transacción.

“La necesidad de acelerar la innovación agrícola para abordar los desafíos actuales y futuros, como mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y reducir el impacto ambiental, es cada vez más evidente”, sostuvo.

Para el ejecutivo, “la agricultura molecular, como lo demuestra Moolec Science, ofrece una solución convincente al reto de equilibrar la productividad y la sostenibilidad”.

Del mismo modo, argumentó que “la reciente transacción transformadora de Moolec representa la clase de acción audaz necesaria para impulsar un cambio radical en la agricultura. La integración de tecnologías y capacidades, junto con una perspectiva holística de la evolución agrícola, es esencial para ir más allá de las mejoras incrementales. La escala y la visibilidad, ambos aspectos clave de esta transacción, son cruciales para lograr este objetivo”.

En este sentido, Juan Sartori, fundador y presidente de Union Group, agregó que “no es solo una alineación estratégica de negocios, sino la creación de un nuevo tipo de empresa para el siglo XXI. Al combinar ciencia, escala y sostenibilidad, Moolec está posicionada para liderar una transformación global en la producción de alimentos, materiales y energía. Me enorgullece apoyar esta visión y a los excepcionales equipos que la hacen realidad”.

La nueva propuesta de valor de Moolec se centrará en la modificación o mejora de semillas y microbios para influir positivamente en la forma en que utilizamos los recursos terrestres y hídricos, a la vez que preservamos y/o mejoramos la salud humana.

El plan de negocios de Bioceres

En tanto, José López Lecube, director financiero y director de Moolec, explicó que la transacción “marca una nueva etapa para Moolec, posicionándola para el crecimiento dentro de una organización más amplia que facilita sinergias a múltiples niveles. Formar parte de una organización más grande permitirá eficiencias de costos y un aumento significativo de ingresos, así como la diversificación de la cartera de productos. También ampliará nuestra base de inversores, proporcionando a la compañía nuevos grupos de interés que apoyan el nuevo y más diversificado negocio de Moolec”.

Como parte del nuevo plan de negocios, Moolec continuará desarrollando sus productos estrella de agricultura molecular, como Piggy Sooy y GLASO , al tiempo que integra Mycofood bajo la marca Eternal de Nutrecon.

EN tantO, a través del Grupo Bioceres, ofrecerá tecnologías upstream para la agricultura regenerativa, incluidos insumos biológicos y semillas resilientes al clima como Rizobacter , ProFarm y el rasgo HB4.

La compañía también ampliará su alcance hacia tecnologías emergentes para la transformación de granos y biomasa, especialmente en el ámbito de los biomateriales, así como hacia nuevos conceptos en equipos agrícolas que integren la ciencia de los materiales, la movilidad eléctrica y la autonomía. Las filiales de Gentle Tech y Bioceres Group están explorando estas oportunidades emergentes.

Se espera que la combinación de negocios genere sinergias de costos significativas y una estructura de gestión integrada, que se presentarán al cierre de la combinación de negocios o antes.

Hasta ahora, Bioceres era considerado como un grupo proveedor integral de soluciones para la productividad agrícola, incluyendo tecnologías patentadas para semillas e insumos agrícolas microbianos, así como soluciones de nutrición y protección de cultivos de última generación.

La compañía desarrolló la tecnología HB4, que confiere tolerancia a los cambios climáticos en la soja y el trigo, permitiéndoles tolerar la sequía y la salinidad del suelo.

Además, posee y licencia más de 570 productos con aproximadamente 750 patentes y solicitudes de patente en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina y otros países.

En el CASO DE Agrality® es un proveedor global de servicios agrícolas que atiende a empresas agroindustriales de todo el mundo.

Su oferta integral de servicios abarca la fabricación de semillas, la I+D, las pruebas de campo y las capacidades regulatorias, garantizando a sus clientes soluciones integrales.

Los activos clave de Agrality incluyen instalaciones avanzadas de producción de semillas, que permiten el desarrollo y la producción de semillas de alta calidad.

Gigante de la biotecnología

En el caso de Bioceres, en la actualidad es una empresa de biotecnología enfocada en la creación de soluciones para la productividad agrícola y la sostenibilidad.

Fue creada en el 2001, por un grupo de 23 socios que pusieron de su bolsillo u$s600 cada uno para crear un nuevo modelo de negocio en este sector.

En la actualidad, son 308 socios de este grupo que, tras desembarcar en la Bolsa de Nueva York pasó a llamarse Bioceres Crop Solutions, en la cual Hugo Sigman, con el el 5% de las acciones, es el principal accionista individual.

Su principal activo es el desarrollo de modificaciones transgénicas que ayudan a los cultivos a resistir condiciones climáticas extremas, permitiendo reducir las pérdidas y optimizar los rendimientos en contextos adversos. La empresa también se caracteriza por invertir constantemente en investigación y desarrollo y tiene más de 700 patentes registradas.

Uno de sus hitos más importantes es la tecnología HB4, un gen que confiere tolerancia a la sequía en cultivos como trigo y soja. Este desarrollo fue obtenido y patentado en conjunto con la científica Raquel Chan del Conicet y la Universidad Nacional del Litoral.

Además, produce un insumo vital para la coagulación de quesos -la quimosina- a partir de cártamo transgénico. Y en 2020 anunció su ingreso en Moolec, una compañía británica que busca incorporar, vía transgénesis, proteínas animales en cultivos vegetales. Por otro lado, amplió su acción hacia los biomateriales, con paneles para construcción en seco a partir de rastrojo de trigo, entre muchas otras iniciativas.

A su vez, tiene un portafolio diversificado de activos, que incluye Bioceres Crop Solutions, su brazo internacional dedicado a soluciones integradas para cultivos; Rizobacter, una de las empresas de microbiología agrícola líder en el mundo que tiene su base de operaciones en Argentina; e Indear (Instituto de Agrobiotecnología de Rosario), su plataforma de investigación y desarrollo.

En 2019, la empresa dio un paso audaz al comenzar a cotizar sus acciones en NASDAQ bajo el símbolo BIOX, lo que le permitió atraer inversiones internacionales y expandir su presencia en el mercado global.

Respecto a su facturación, Bioceres reportó un crecimiento significativo en sus ingresos durante el año fiscal 2024. Según los resultados financieros, la compañía alcanzó una facturación de 464,8 millones de dólares, lo que representa un incremento del 11% respecto al año anterior.

Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento en las ventas de productos como HB4, adyuvantes y bioestimulantes. A su vez, en el cuarto trimestre de 2024, Bioceres registró ingresos de 124 millones de dólares, un 18% más que el año anterior.

En el 2022, adquirió la empresa estadounidense del mismo sector Marrone Bio Innovations (MBI) a través de un proceso de canje de acciones de ambas compañías, cotizantes en el Nasdaq en el marco de un deal que se realizó en base a una valuación de Marrone Bio Innovations de u$s240 millones.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter