El Gobierno Nacional ha puesto en marcha un programa de subastas públicas para reducir los altos inventarios de leche en polvo y productos lácteos en el país, con el objetivo de apoyar a familias productoras y fomentar la compra de productos nacionales.
El proyecto forma parte de un plan por apoyar a las familias productoras de leche en todo el país, que se han visto afectadas por la falta de demanda debido a los grandes inventarios y otros factores del mercado.
La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, anunció que se activó el Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne, Leche y sus Derivados, FEP, con una asignación inicial de $4.000 millones para compensar las ventas de leche en polvo, quesos madurados, quesos frescos y leche ultrapasteurizada, UHT.
El programa busca vender las altas existencias de leche y derivados de leche que tiene la industria, estimulando así las compras masivas del producto nacional y mejorando los ingresos de los productores y sus familias.
Las subastas se realizarán a través de la Bolsa Mercantil de Colombia, BMC, y se llevarán a cabo hasta el 31 de diciembre de 2024 o hasta agotar los recursos de compensación asignados.
La compensación que se otorgará en estas subastas será variable, de acuerdo con el diferencial entre el precio nacional y el precio internacional de la leche en polvo.
Por su parte, el Gobierno pretende no solo apoyar a los productores locales y reducir los inventarios, sino también fortalecer la industria láctea nacional y promover la compra de productos colombianos.