A pesar de las diferentes fechas que marcan su día de celebración, lo esencial es reconocer la labor de quienes sostienen con esfuerzo y pasión una de las industrias más emblemáticas del país. Con una lechería que se destaca en el comercio internacional, este es un tributo a los tamberos, el corazón de la producción láctea argentina.
En Argentina, el 23 de febrero es la fecha más reconocida para homenajear a los tamberos, establecida por el Decreto N.º 3192 del 3 de abril de 1968 del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, hay quienes también eligen conmemorarlo el 14 de noviembre, día en que se formalizó legalmente la fundación de la Unión General de Tamberos (UGT).
Más allá de la fecha, lo verdaderamente importante es reconocer su labor. Los tamberos son el alma de una industria que no solo alimenta a nuestro país, sino que también dinamiza economías regionales y proyecta a la Argentina en el mapa mundial de la producción láctea.
Según los informes de South Dairy Trade, en diciembre de 2024, Argentina exportó 18.978,76 toneladas de productos lácteos, con un precio promedio de 3.359,82 USD por tonelada. La leche en polvo entera alcanzó los 3.865,91 USD por tonelada, mientras que los quesos semiduros y duros se cotizaron a 4.501,34 USD y 6.328,36 USD por tonelada respectivamente.
Estos datos reflejan la capacidad del país para mantenerse competitivo en el mercado global, consolidándose como uno de los principales exportadores de leche en polvo y quesos de América Latina y el mundo.
El sistema de producción lechera argentino se basa en un modelo predominantemente pastoril, sustentable y amigable con el ganado y el medio ambiente. Esta metodología permite el aprovechamiento de pasturas naturales, lo que contribuye a mejorar la calidad del agua y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, los rodeos argentinos están libres de hormonas, brucelosis, tuberculosis y encefalopatía espongiforme bovina (BSE), garantizando productos sanos y de calidad reconocida a nivel mundial.
La lechería es además, un motor clave para las economías regionales. Provincias como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires lideran la producción de queso en el país, generando empleo y promoviendo el desarrollo local. Sin embargo, en este Día del Tambero, es importante reconocer también el esfuerzo de otras provincias que, aunque en menor medida, contribuyen a la producción lechera nacional.
La Pampa, Entre Ríos y Santiago del Estero han consolidado su participación en la actividad, mientras que San Luis, Tucumán, Corrientes, Misiones y Mendoza siguen apostando al crecimiento del sector. Cada tambero, en cada rincón del país, es parte fundamental de esta cadena que alimenta a la Argentina y al mundo.
En la segunda quincena de diciembre de 2024, Argentina exportó 9.810,49 toneladas de productos lácteos a 27 destinos internacionales, con un precio promedio de 3.751,47 USD por tonelada. Brasil y Argelia continúan siendo los principales mercados, consolidando la reputación del país en el comercio internacional.
Detrás de estas cifras hay historias de vida, sacrificio y pasión. Los tamberos son guardianes de una tradición que define nuestra identidad, asegurando que la leche llegue fresca y con la mejor calidad a las mesas de millones de personas.
En eDairyNews, celebramos a los tamberos todos los días. Su trabajo no entiende de almanaques, pero sí de pasión, compromiso y un amor inquebrantable por su vocación. ¡Brindamos por ellos, hoy y todos los días! 🥛✨
EDAIRYNEWS