Yámboly es una de las pocas compañías de helado que han logrado mantenerse en el mercado y competir con el gigante D’Onofrio. Además, ha alcanzado un gran éxito entre los cientos de clientes que lo prefieren.
Sin embargo, pocos conocen la historia detrás de esta empresa. Su fundadora, Dora Rodríguez es un claro ejemplo de cómo pueden surgir grandes proyectos de las adversidades, pues tuvo que huir de los terroristas y trabajar muy duro por conseguir sus objetivos.
Conoce en esta nota cuál es la historia de Dora Rodríguez y cómo logró el éxito de los helados Yámboly en el Perú.
Dora Rodríguez nació en Huanta, Ayacucho, y ahora recuerda que aún no acababa la secundaria cuando los miembros de Sendero Luminoso fueron tras su familia.
Los terroristas amenazaron con reclutar a Dora, por lo que su padre decidió enviarla a Lima para vivir en casa de una tía, con el fin de protegerla y darle un mejor futuro. Tiempo después, el padre de Dora fue masacrado por Sendero.
Solo tenía 15 años cuando llegó a la capital, donde se ubicó en San Juan de Lurigancho. Fue así que, decidió comenzar a generar su dinero para cubrir sus gastos y ahorrar.
Primero, fue vendedora en el mercado y luego se convirtió en cambista, con lo que puedo ahorrar un capital para incursionar en la venta de helados Chantybón.
En ese sentido, entre 1997 y 2005, la emprendedora se encargaba de distribuir esta marca de helados, que luego desaparecería del mercado. De esta manera, fue ganando muchos clientes.
Al poco tiempo Chantybón puso en venta sus fábricas y Dora arriesgó todo para comprarlas a 180 mil dólares, los ahorros de toda su vida.
Cabe destacar que las instalaciones no tenían agua ni luz, por incumplimiento de pago. Sin embargo, no fue impedimento para la emprendedora y poco a poco, con la ayuda de su familia y junto a 15 trabajadores, logró posicionar Helatony’s, más conocido como Yámboly, en un mercado dominado por D’Onofrio.
Rodríguez recuerda que en 2006, necesitaba de mayor capital para comprar máquinas e incrementar su producción, pero muchos bancos le negaron el acceso a crédito. Solo el BCP se lo concedió y este fue el inicio de un camino de éxito.
Actualmente Yámboly registra un crecimiento exponencial. Incluso, en 2022 aumento en un 50% la producción de helados en su planta de San Juan de Lurigancho. Por ello, proyecta extenderse a nuevos mercados.
En 2018, Dora Rodríguez recibió el premio Líderes Empresariales del Cambio (LEC-2018), un reconocimiento que pretende visibilizar a las personas capaces de transformar el Perú gracias a su aporte económico y social.
«Me siento motivada para seguir creciendo como empresa, ayudar a mis colaboradores y a mi país, así como en el primer día», destacó la empresaria en una entrevista para Mujeres Ejecutivas.
Aviso legal sobre Propiedad Intelectual en contenidos digitales. Toda la información contenida en estas páginas que NO es propiedad de eDairy News y NO es considerada “de dominio público” por las normas legales, son marcas registradas de sus respectivos propietarios y reconocidas por nuestra empresa como tales. La publicación en la web de eDairy News se realiza a los fines de recopilar información, respetando las normas contenidas en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas; en la Ley 11.723 y demás normas aplicables. Todo reclamo originado por la información contenida en el sitio web de eDairy News, será sometido a la competencia de los Tribunales Ordinarios de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Córdoba, República Argentina, con asiento en la Ciudad de Córdoba, con exclusión de cualquier otro fuero, incluso el Federal.
1.
2.
3.
4.
5.